• El aumento del tejido mamario masculino es más común de lo que se piensa. Con un manejo integral y procedimientos ambulatorios, hoy tiene soluciones efectivas y seguras.

 

Noviembre, 2025.– La ginecomastia, conocida comúnmente como el aumento del tejido mamario en hombres, es una condición mucho más frecuente de lo que se cree. Aunque suele asociarse solo a un tema estético, muchas veces tiene un componente médico: incluso con buena alimentación y ejercicio, puede persistir tejido o grasa que requiere una evaluación profesional para definir el manejo adecuado.

En la mayoría de los casos, esta condición genera incomodidad física y emocional, impactando en la autoestima y en la confianza corporal. Por eso, la consulta médica oportuna es clave para identificar el tipo de ginecomastia y definir el tratamiento adecuado.

El Dr. Fernando Terré, director clínico y fundador de Clínica Terré, explica que “es una de las cirugías más solicitadas en nuestra clínica y consta de la lipoaspiración de grasa de la zona pectoral y extracción de la glándula mamaria, de ser el caso. La ginecomastia puede ser verdadera o aparente. Verdadera es cuando existe la presencia de una glándula mamaria y la aparente o pseudoginecomastia es cuando no hay glándula, pero hay aumento de volumen debido al depósito de grasa en exceso”.

Un procedimiento seguro y ambulatorio

El tratamiento quirúrgico de la ginecomastia es ambulatorio y se realiza con anestesia local y sedación profunda, lo que permite al paciente retomar sus actividades normales al día siguiente. La intervención combina lipoaspiración de grasa y, si es necesario, la extracción de la glándula mamaria, todo con un enfoque seguro y mínimamente invasivo.

Tras la cirugía, el paciente permanece en la clínica entre 2 y 3 horas bajo estricta vigilancia médica, y se recomienda el uso de una faja tipo camiseta que ayude a comprimir la zona, disminuir la inflamación y favorecer la adaptación de la piel.

Más que estética: una señal de salud

El especialista enfatiza que la presencia de glándula mamaria tiene indicación quirúrgica, ya que, al igual que en las mujeres, puede desarrollar cáncer mamario, aunque su incidencia es mucho menor. “En estos casos, se debe extraer la glándula mamaria por una pequeña incisión a través de la areola y lipoaspirar la grasa en exceso. En caso de no haber glándula, solo se realiza la lipoaspiración”, agrega.

En definitiva, el abordaje de la ginecomastia combina salud, bienestar y confianza personal. Consultar a tiempo permite ofrecer una solución efectiva y segura, recuperando no solo la forma del pecho, sino también la tranquilidad y el bienestar del paciente

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud