Este 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Grano Entero, fecha instaurada para promover la importancia de incluir este tipo de productos en las dietas diarias de las familias. 

Estudios científicos han demostrado que los cereales elaborados a partir de granos enteros contribuyen de mejor manera con los requerimientos nutricionales y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y algunos problemas cardiovasculares.

Los cereales de grano entero contienen las tres partes esenciales del grano: salvado, endospermo y germen, que en conjunto aportan fibras, proteínas, carbohidratos y nutrientes.

“Se ha demostrado que el grano entero ofrece una gran variedad de beneficios para la salud en todas las etapas de la vida. Hay evidencia que sugiere que pasos simples, como orientación sobre las ingestas recomendadas de grano entero y la información clara sobre dónde encontrarlo, pueden marcar una verdadera diferencia en los niveles de consumo, el impacto en la salud y el cambio de comportamiento a largo plazo para un mayor bienestar”, explicó Catalina Basoalto, nutricionista de Nestlé Chile.

Según el estudio «Ingesta de fibra dietética en Chile: 13 años después del último informe nacional», realizado por un equipo de investigadores de la Universidad San Sebastián y publicado por la revista Nutrients, el consumo promedio de fibra en la población adulta chilena es de entre 6 y 19 g/día, muy por debajo de la recomendación internacional de 25 g/día para adultos. Más del 90% de la población no cumple con la ingesta mínima recomendada.

Asimismo, en 2024, Nestlé, junto con el Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Granotec, llevaron a cabo un estudio basado en la revisión de 70 artículos científicos y los resultados evidenciaron que incorporar cereales en la dieta diaria, especialmente aquellos que contienen granos enteros, se relaciona con una mayor ingesta de nutrientes clave, efectos psicológicos beneficiosos y una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud