Santiago, noviembre de 2025. – En tiempos en que la información puede salvar vidas, el periodismo en salud se vuelve un puente esencial entre la ciencia y la ciudadanía. Con ese espíritu, el Premio Pfizer Clúster Andino 2025 celebró una nueva edición dedicada a destacar las mejores historias que inspiran conciencia, investigación y esperanza en torno a la salud pública.
Este año, la convocatoria reunió 57 postulaciones provenientes de 17 medios de comunicación y 13 universidades del país, reflejando el creciente interés por la divulgación científica de calidad. La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde se celebraron los trabajos más destacados de periodistas y estudiantes del país.
Los reportajes ganadores abordaron distintas problemáticas relevantes en la sociedad. En la categoría profesional, el primer lugar fue para Mattias Sandoval Gatica, periodista de CNN Chile, con el trabajo “Psicodélicos: La puerta a un nuevo paradigma en salud mental”, que expone la investigación de culturas ancestrales para el uso terapéutico de psicodélicos, con evidencia científica que respalda su eficacia para tratar diversas condiciones psiquiátricas.
En la categoría estudiantes, los ganadores fueron Luana Meneses, Nicolás Hernández y Felipe Pereira de la Universidad Finis Terrae, con el trabajo “Disautonomía en Chile: cuando la medicina calla, el Estado omite y la sociedad juzga”, reportaje que visibiliza visibiliza la compleja realidad de las personas que viven con esta condición crónica en el país.
El jurado estuvo integrado por reconocidos especialistas: Gabriel León, bioquímico, doctor en biología celular y molecular y comunicador científico independiente; Magdalena Browne, decana de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Macarena Rojas, periodista, comunicadora y presidenta de ACHIPEC.
Los tres coincidieron en que los trabajos seleccionados destacan por su rigurosidad, innovación y enfoque humano, cualidades que fortalecen la confianza del público en la información sobre salud.
Los ganadores accederán a premios internacionales. En el caso de la categoría profesional, la ganadora participará en un seminario sobre periodismo científico en Europa, cuya sede será anunciada próximamente. Por su parte, la ganadora de la categoría estudiantes podrá cursar un Diplomado en Periodismo Científico en la Universidad Católica de Chile, una oportunidad que fortalecerá su especialización en divulgación científica.
“Estos trabajos reflejan el compromiso y la creatividad del periodismo en salud, una labor esencial para acercar la ciencia a la sociedad. Con esta edición, reafirmamos en Pfizer nuestro compromiso con un periodismo que inspira, educa y transforma”, afirmó Andrea Uribe, country manager del Clúster Andino de Pfizer.
























