El Ministerio de Salud (Minsal), entregó hoy su segundo reporte a la ciudadanía sobre la situación epidemiológica actual de virus respiratorios en el país, el avance de la Campaña de vacunación e Inmunización y el funcionamiento de la red asistencial, en el marco de la Campaña de Invierno.
La jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones, Elizabeth López, presentó, en primer lugar, la situación epidemiológica “desde inicios de marzo de 2025, se ha evidenciado un aumento significativo en la circulación de virus respiratorios en el país. En la Semana Epidemiológica 17 (20 al 26 de abril), la positividad de las muestras alcanzó el 47,3%, superando la registrada en la semana 16 (44,4%). El virus predominante es la Influenza A, representando el 46,2% de los casos detectados, lo que supone un aumento en comparación con el 40,4% registrado la semana anterior. Las regiones con mayor detección de Influenza A son: Santiago, Concepción y Linares”.
Respecto a la vacunación contra la influenza, la profesional relató que “la cobertura alcanza el 60%, lo que corresponde a más de un 30% de lo que había a la misma fecha el año 2024. Los grupos con mayor cobertura son los trabajadores de la salud, los trabajadores de la educación y los cuidadores de adultos mayores, que superan el 80%. Sin embargo, los grupos con menor cobertura son las embarazadas, los niños de 6 meses a 5 años y los adultos de 60 años y más, con cifras cercanas al 50%”. Explicó, además, que se espera que la meta del 85% que establece la OMS, se concrete en el menor tiempo posible. Por ello, insistió a la ciudadanía concurrir a vacunarse lo antes posible.
En cuanto a la situación de la red asistencial, la Coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino, dijo que “hay 688 camas críticas pediátricas habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial. Mientras que la ocupación alcanza el 67,0% del total disponible. El 18,9% de los pacientes pediátricos hospitalizados en camas críticas es por patologías respiratorias. En el caso de las camas críticas para adultos, hay 4.137 habilitadas, con una ocupación del 92,2%. El 13,2% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas es por patologías respiratorias”.
Añadió que en la Semana Epidemiológica 17, “se registró un aumento del 2,7% en las atenciones de urgencia por todas las causas respecto a la semana anterior y que el 30,1% del total de atenciones de urgencias correspondió a causas respiratorias, en comparación con el 29,2% de la semana anterior”.
Ante este escenario, se reitera la importancia de las medidas de prevención:
- Vacunación contra la influenza.
- Uso obligatorio de mascarilla en los centros de urgencia del país y uso de mascarilla ante la presencia de síntomas respiratorios.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Evitar la contaminación intradomiciliaria.
- Al toser y estornudar, cubrir la nariz con el antebrazo o un papel desechable.
- Ventilar los espacios cerrados.
El Ministerio de Salud continuará monitoreando la situación y entregando información oportuna a la población.