Skincare y cuidados de la piel en invierno

Skincare y cuidados de la piel en invierno

¿Sabías que el invierno puede ser un enemigo para tu piel y tu cabello? Con sus bajas temperaturas y aire seco, la estación más fría del año representa un desafío importante para mantener la salud y la belleza de la piel y el cabello.

Durante esta estación, factores como los baños calientes y el uso de productos inadecuados pueden comprometer la barrera cutánea, una estructura compuesta por lípidos y células que actúa como escudo protector, previniendo la deshidratación y la entrada de agentes nocivos. Cuando esta barrera se daña, la piel y el cuero cabelludo se vuelven más susceptibles a irritaciones, sensibilidad, enrojecimiento y picazón. Las pieles maduras, naturalmente menos hidratadas, son aún más vulnerables.

Además, el uso de jabones inadecuados puede eliminar en exceso la oleosidad natural de la piel, perjudicando su función protectora y desequilibrando el microbioma, la comunidad de microorganismos beneficiosos que contribuye a la salud cutánea. El cuero cabelludo también sufre con la resequedad causada por el clima frío, lo que lleva a la descamación y picazón. El uso frecuente del secador agrava el problema, eliminando la humedad del cabello y haciéndolo más propenso a la rotura, al frizz y a la pérdida de brillo.

Según Gabriela Zúñiga, especialista en cuidado personal de BASF en Chile y Argentina, “los ingredientes cosméticos con acción restauradora y protectora de la barrera cutánea se vuelven aliados esenciales en esta época, especialmente para quienes tienen la piel más sensible”. También destaca la importancia de productos específicos para el cabello: “garantizan el cuidado adecuado de los cabellos y del cuero cabelludo, evitando la resequedad y la descamación”.

Tendencias de skincare

Con la llegada del invierno, algunas tendencias de cuidado de la piel y el cabello han ganado protagonismo en las redes sociales. Sin embargo, no todas son beneficiosas, y su uso inadecuado puede traer efectos no deseados. Por eso, entender las etiquetas de los productos y buscar orientación de un dermatólogo siempre que haya dudas es esencial. Entre las principales tendencias, se destacan:

  • Skinimalismo
    El «skinimalismo» propone rutinas simples y minimalistas, priorizando productos que fortalecen la barrera cutánea. Ingredientes como beta-glucanos y fitoesteroles son grandes aliados. Un ejemplo es el Hydrasensyl® Glucan Green, un beta-glucano desarrollado por biotecnología que ofrece hidratación profunda y efecto calmante. Estudios muestran que reduce hasta un 43% de mediadores inflamatorios, aumenta la hidratación en un 43% y estimula la inmunidad de la piel, siendo ideal para pieles sensibles y cuero cabelludo con dermatitis.

  • Slugging
    Esta técnica consiste en aplicar una capa oclusiva de emolientes ricos como último paso de la rutina nocturna, sellando la hidratación y previniendo la pérdida de agua transepidérmica. Tradicionalmente se hace con productos a base de petrolato, pero el slugging puede adaptarse a versiones más naturales y agradables al tacto, utilizando ingredientes como Cetiol® SoftFeel, un emoliente 100% natural que protege sin obstruir los poros.

  • Layering
    La práctica de aplicar productos hidratantes en capas –como sérums, aceites y cremas más densas– está en auge. Esta estrategia ayuda a tratar profundamente la piel y a sellar la humedad, especialmente en climas fríos.

  • Barrier Repair
    Productos enfocados en la reparación de la barrera cutánea, con ingredientes clásicos como son los polisacaridos, son cada vez más buscados, en especial los controlan el daño que la contaminación causa al microbioma de la piel y mejoran la hidratación de manera instantánea y a largo plazo.

  • Clean Beauty
    La búsqueda de cosméticos formulados con ingredientes naturales, sostenibles y seguros sigue en auge. Estos productos no solo cuidan la piel, sino que también minimizan impactos ambientales, alineándose con las demandas de consumidores conscientes.

  • Morning Shed
    Viral en redes sociales, esta práctica implica el uso intensivo de varios productos antes de dormir y justo al despertar, prometiendo una renovación celular intensiva. Sin embargo, especialistas advierten que el uso indiscriminado puede causar interacciones inadecuadas entre productos, desregulación del microbioma y debilitamiento de la barrera cutánea, aumentando la vulnerabilidad de la piel.

Cuidados con el cabello

  • Hair Slugging
    Inspirado en el método de cuidado de la piel, el hair slugging consiste en aplicar aceites (como coco o argán) o mascarillas nutritivas en el cabello y cubrirlo con un gorro durante la noche. Para evitar acumulación de residuos o irritaciones, se recomienda el uso de productos específicos para este fin.

  • Salud del cuero cabelludo
    La conciencia sobre la importancia del cuidado del cuero cabelludo crece, especialmente en invierno. Productos hidratantes y calmantes ayudan a aliviar la picazón y descamación causadas por la resequedad. Por otro lado, el exceso de productos puede acumular oleosidad y residuos, asfixiando los cabellos. También está el prebiótico Scalposine™, que reequilibra el microbioma, purificando y calmando el cuero cabelludo.

  • Retención de la humedad
    Tecnologías innovadoras ayudan a que los cabellos retengan la humedad sin perder ligereza. Se buscan productos que combinen propiedades acondicionadoras y de fijación, definiendo rizos o manteniendo el cabello alineado, reduciendo el frizz incluso en días húmedos. Además, protege contra los daños causados por el secador.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here