En agosto, Mes del Corazón, la invitación es clara: detenernos a reflexionar sobre cómo estamos cuidando uno de los órganos más vitales de nuestro cuerpo. El corazón trabaja sin descanso, pero muchas veces lo descuidamos hasta que aparece una señal de alerta. ¿Qué podemos hacer para protegerlo antes de que sea tarde?
Francia Rivera Droguett, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, entrega recomendaciones clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo.
“La salud del corazón es un reflejo de cómo tratamos nuestro cuerpo en general. Solo con un enfoque integral y consciente podremos asegurarnos de que siga latiendo con fuerza y energía por muchos años más”, afirma la enfermera.
Factores de riesgo
Aunque algunos factores como la edad o la genética no se pueden modificar, muchos otros sí dependen de nuestros hábitos. Entre los más comunes están:
Hipertensión: “Nuestros hábitos pueden influir en su aparición, incluso si hay antecedentes familiares”, advierte Rivera.
Colesterol alto: El colesterol LDL, conocido como “malo”, puede obstruir arterias y provocar infartos o accidentes cerebrovasculares.
Tabaquismo: “Fumar daña los vasos sanguíneos, eleva la presión arterial y reduce el oxígeno en la sangre”, explica la enfermera.
Diabetes y obesidad: Ambas condiciones aumentan el riesgo cardiovascular y están estrechamente ligadas a la alimentación y el sedentarismo.
Falta de ejercicio: “A toda edad es importante moverse. En niños, el juego activo al menos una hora al día es fundamental”, enfatiza.
Para un corazón sano
La apuesta es la prevención. Así lo confirma la académica de la UNAB, quien sugiere continuar con estas recomendaciones prácticas:
Alimentación equilibrada: Frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables como la palta o los frutos secos.
Ejercicio regular: Al menos 30 minutos, cinco veces por semana. En niños, juego al aire libre y menos pantallas.
Evitar tabaco y alcohol: “Dejar de fumar es una de las mejores decisiones para la salud”, dice Rivera.
Controlar el estrés: Meditación, yoga o simplemente descansar bien.
Chequeos médicos: “Los Cesfam ofrecen controles preventivos anuales que pueden marcar la diferencia”, recuerda.
“Cuidar el corazón no es solo evitar enfermedades, sino vivir una vida plena y saludable. Prevenir es vivir mejor”, concluye Francia Rivera.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud