¿Verdad o mito?: La salud detrás de ‘pasar agosto’

¿Verdad o mito?: La salud detrás de ‘pasar agosto’

Una creencia popular que resurge en esta época del año donde las temperaturas varían con mañanas heladas y tarde templadas. Si bien ha pasado más de la mitad del mes ¿Qué recomiendan los expertos a los adultos mayores y sus familias?

20 de agosto 2025.- Cada año, al llegar esta época del año, resurge en la conversación popular chilena un viejo dicho: “hay que pasar agosto”. Una frase cargada de tradición, que, si bien muchos repiten entre risas o como superstición, tiene raíces que merecen una revisión médica y científica, especialmente cuando se trata del cuidado de la salud de las personas mayores.

¿Por qué agosto?

Agosto es un mes de transición climática, con oscilaciones de temperatura que afectan el sistema inmune, agravan enfermedades respiratorias, aumentan el riesgo de caídas por suelos húmedos o helados y debilitan el estado general de salud de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El Dr. Pablo Gallardo, geriatra de Clínica Santa María, enfatiza la importancia de redoblar los esfuerzos para proteger a los adultos mayores de las infecciones respiratorias, especialmente durante el final del invierno. “Los meses fríos, particularmente agosto, se asocian con una mayor mortalidad en este grupo debido a que la vulnerabilidad de las vías aéreas aumenta, permitiendo que microorganismos pasen al pulmón”. Por ello, el especialista subraya la necesidad de implementar medidas de prevención y mantener hábitos saludables.

En tanto, el Dr. Felipe Rivera, broncopulmonar de Clínica Dávila, recalca: “Todos debemos vacunarnos, especialmente aquellos que tenemos más de 60 años, con la vacuna antigripal (influenza), contra el COVID-19e, idealmente, la vacuna contra el virus respiratorio sincicial (VRS), ya que existe esta vacuna para adultos, así como  para las guaguas”.

Derribar el mito con cuidado y prevención 

Aldo Bavestrello, kinesiólogo de Clínica Dávila Vespucio, entrega cuatro consejos para mantener la movilidad segura y evitar las caídas:

  1. Pasillos libres.
  2. Iluminación clara.
  3. Alfombras fijas.
  4. Calzado antideslizante.

El profesional, además, sugiere reforzar la fuerza y el equilibrio: “Para ello, pueden dedicar unos minutos diarios a realizar ejercicios simples como caminar por la casa, elevar punta de los pies y luego talones, sentarse y levantarse sin ayuda de los brazos”. 

Otras medidas para prevenir enfermedades durante agosto

La Dra. Aliosha Sáez, jefa de Urgencia de Clínica Biobío, enfatiza: “Es parte de la prevención cuidar a nuestros pacientes de riesgo como adultos mayores, embarazadas o niños, es decir, si una persona está con un cuadro respiratorio debería evitar el contacto con estos grupos, además no hay que olvidar el lavado de manos frecuente, uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios, desinfección de superficies y ventilación de los espacios”. 

La importancia de cuidar la salud mental de los adultos mayores

Elena Rug, psicóloga de Clínica Ciudad del Mar, culmina: «Algunas sugerencias para manejar el sentimiento de aislamiento en adultos mayores, durante todo el año, pero especialmente en los meses de invierno, es crearles un ambiente cómodo y confortable donde puedan estar abrigados y tranquilos”. 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here