¿Piernas pesadas? No es solo cansancio: podría ser insuficiencia venosa crónica

0
9
¿Piernas pesadas? No es solo cansancio: podría ser insuficiencia venosa crónica
  • La insuficiencia venosa crónica (IVC) afecta entre el 25% y el 50% de la población adulta, pero la mayoría desconoce su diagnóstico y tratamiento.
  • El 37% de las personas en países como Chile han usado medias de compresión alguna vez, pero la mayoría lo hace solo en momentos puntuales, como viajes o deporte.
  • Muchos dudan en usar medias de compresión, pero la realidad es que son el aliado ideal para combatir la IVC y fortalecer el autoestima.

¿Te ha pasado que sientes las piernas pesadas durante el día? ¿Que ese dolor sordo, ese hormigueo o esa hinchazón se repiten cada semana y terminas pensando que es normal? No lo es. Estos síntomas pueden ser señales de una condición silenciosa que muchas personas padecen sin saberlo: la insuficiencia venosa crónica (IVC).

Esta afección, muchas veces subestimada, afecta el retorno de la sangre desde las piernas hacia el corazón. Se manifiesta con síntomas como pesadez, hormigueo, dolor, calambres nocturnos o hinchazón, que muchas personas terminan normalizando. Según estudios, entre el 25% y el 50% de la población adulta la padece sin saberlo. A pesar de que estos malestares son comunes, el 63% de las personas nunca ha usado medias de compresión, una de las soluciones más eficaces, recomendadas por especialistas, para aliviar estos síntomas y prevenir complicaciones como várices, úlceras o trombosis. 

Esto refleja no solo desconocimiento, sino también una gran carga de tabúes y estigmas alrededor de esta terapia: “Pensaba que esa sensación era normal hasta que un día me di cuenta que era insoportable. Fue hasta que conocí las medias de compresión de JOBST® que mi vida empezó a cambiar por completo. Al principio tenía resistencia de usarlas porque sentía que afectaban mi autoestima, pero cuando me di cuenta de los beneficios que le trajo a mi vida, me empoderé y fui consciente de que esto también puede ser sinónimo de estilo, confianza y bienestar”, asegura Agustina, paciente con IVC. 

Un estudio reciente reveló que el 86% de las personas que pasan largas jornadas de pie presentan síntomas de IVC y que el 40% de las mujeres ya tiene várices a los 40 años. Esta condición no distingue entre hombres y mujeres, ni entre profesiones: afecta desde médicos y docentes, hasta conductores y trabajadores de oficina.

Pero la IVC no es solo física: también tiene un alto impacto emocional. Quienes la padecen reportan alteraciones del sueño, frustración, vergüenza o resignación, debido al estigma asociado con los tratamientos visibles. El 25% afirma que los calambres o el hormigueo nocturno afectan su descanso y su estado de ánimo.

El poder de cuidarse con IVC sin renunciar a una vida plena

Aunque muchas personas creen que la única opción es convivir con el dolor o disimular los síntomas, existen soluciones médicas y estéticas que permiten actuar a tiempo, sin comprometer el estilo de vida. Una de las más recomendadas por especialistas es la terapia compresiva con medias de compresión, un tratamiento sencillo que mejora el retorno venoso, reduce los síntomas y previene complicaciones mayores, como úlceras o trombosis.

Sabemos que muchos dudan en usar medias de compresión por el estigma y las ideas erróneas sobre su uso. Queremos cambiar la forma en que se perciben estas condiciones. Con JOBST®, demostramos que es posible llevar una vida plena, incluso con IVC”, explica Javier Pizarro, director comercial de JOBST® en Chile.

La terapia compresiva, recomendada por especialistas en salud vascular, mejora el retorno venoso, alivia síntomas y previene complicaciones. En Chile, JOBST®, marca creadora de las medias de compresión y parte del portafolio de Essity, ofrece una amplia gama de tallas y colores, pensados para adaptarse al estilo de vida de las personas, sin sacrificar su identidad ni comodidad. 

Agustina asegura que “ahora me visto como quiero, con mis medias debajo del pantalón y sé que estoy haciendo algo por mí. No me avergüenzo, al contrario, me siento orgullosa de priorizar mi bienestar”.

¿Cuándo deberías considerar usar medias de compresión?

Incorporar las medias de compresión a tu rutina diaria puede marcar una diferencia real en tu calidad de vida. Debes prestar atención si:

  • Sientes pesadez, dolor, calambres o hinchazón en las piernas, especialmente al estar mucho tiempo de pie o sentado.
  • Tienes antecedentes familiares de várices o ya notas venas pronunciadas.
  • Trabajas en posiciones estáticas por tiempo prolongado.
  • Experimentas hormigueo o molestias al final del día… o incluso durante él.

En todos estos casos, consultar al médico es el primer paso para un diagnóstico adecuado. Las medias de compresión no deben verse como un signo de debilidad, sino como una decisión inteligente de autocuidado.

Romper el tabú: el nuevo rostro de la salud vascular

La campaña global JOBST® Nada te detiene busca desestigmatizar las condiciones venosas y linfáticas, mostrando cómo la terapia compresiva puede transformar vidas y devolver confianza. Bajo el concepto Nada te detiene, invita a desafiar las limitaciones físicas y emocionales, destacando historias reales como la de Agustina y el inspirador equipo de natación artística JOBST®, conformado por personas que viven con estas condiciones. Con un enfoque emocional, visual y comunitario, la marca trasciende la publicidad tradicional para liderar un movimiento que promueve bienestar, estilo y fortaleza: You are a force of nature.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud