El uso de nuevas tecnologías ha permitido ofrecer mayor comodidad a los pacientes, mejorar la precisión de los tratamientos y reducir los tiempos de espera, optimizando así la atención odontológica.
La odontología ha evolucionado con el tiempo, dando origen a la odontología digital, que consiste en la utilización de tecnología avanzada para mejorar el diagnóstico, la planificación y la ejecución de tratamientos odontológicos. Esta innovación permite la fabricación y producción de restauraciones y aparatos protésicos con mayor precisión y eficiencia, personalizando los tratamientos en el área de rehabilitación oral mediante herramientas como escáneres intraorales, imágenes digitales, sistemas CAD/CAM e impresiones 3D.
Esta evolución, que cobra especial relevancia en el marco del Día del Odontólogo, refleja cómo la profesión ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos para ofrecer mejores tratamientos y experiencias a los pacientes.
El uso de estas tecnologías reemplaza los métodos tradicionales de impresión física, ofreciendo procedimientos menos invasivos con múltiples beneficios:
-Mayor precisión y mejor ajuste: Las herramientas digitales permiten planificar y ejecutar los tratamientos con exactitud, minimizando errores.
-Menor tiempo de espera: Los procesos son más eficientes, reduciendo los plazos para la fabricación de restauraciones.
-Mayor comodidad para el paciente: Se evitan las pastas y materiales de impresión tradicionales, proporcionando una experiencia más cómoda.
-Mejores resultados: La personalización y precisión de los tratamientos mejoran tanto la estética como la funcionalidad.
-Visualización del tratamiento: Los pacientes pueden comprender y visualizar mejor sus tratamientos gracias a los diseños digitales y simulaciones.
Aplicaciones y enseñanza de la odontología digital
El jefe de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Nelson Dinamarca, señaló que “la odontología digital se utiliza principalmente en la Especialidad de Rehabilitación Oral, como herramienta en tratamientos restauradores que van desde los más simples hasta los más complejos, ofreciendo múltiples ventajas tanto para pacientes como para profesionales”.
También se aplica en otras especialidades, como Cirugía Maxilofacial, en la planificación y ejecución de tratamientos asociados a malformaciones o disarmonías craneofaciales; en Ortopedia Dentomaxilar, para el tratamiento de trastornos temporomandibulares y la confección de aparatos correctores de oclusión; y en Implantología, para la elaboración de guías quirúrgicas y la planificación de tratamientos rehabilitadores complejos basados en implantes oseointegrados. Además, la odontología digital se emplea en procedimientos de estética orofacial, altamente demandados por los pacientes en la actualidad.
Dinamarca agregó que “el uso de estas tecnologías está íntimamente relacionado con las especialidades odontológicas. Sin embargo, las universidades en general también las han integrado en programas de formación de pregrado, con el objetivo de que estas competencias se desarrollen plenamente en los programas de especialidades. Muchas universidades están impartiendo diplomados que abarcan estos conocimientos y técnicas, los cuales los profesionales podrán desarrollar posteriormente en su formación en los distintos programas de postgrado que se imparten”.
Sistemas digitales actuales
-Captura de datos: Mediante escáneres intraorales 3D se crean modelos digitales tridimensionales exactos de la boca del paciente o de su condición estructural, eliminando el uso de impresiones físicas tradicionales, que requieren materiales como siliconas, preparación y manipulación mediante cubetas individuales. Este procedimiento puede resultar incómodo o incluso desagradable para los pacientes, y el vaciado en yeso puede ser poco preciso debido a errores en la manipulación o a la destreza del operador.
-Diseño asistido por computadora (CAD): Los datos capturados se procesan en un software especializado, lo que permite diseñar y planificar tratamientos, como restauraciones, implantes, coronas o aparatos protésicos, con alta precisión.
-Fabricación asistida por computadora (CAM): Los diseños digitales se envían a máquinas de control numérico, como fresadoras de alta precisión, que fabrican los aparatos odontológicos restauradores (incrustaciones, estructuras protésicas u otros dispositivos personalizados) de manera rápida y exacta.
-Impresión 3D: Esta tecnología permite crear modelos físicos, guías quirúrgicas o incluso las propias restauraciones a partir de los diseños digitales.