- Ricardo Simón Bittelman Saporta, médico cirujano que ejerce como oftalmólogo sin estar acreditado, es investigado por irregularidades en las prestaciones que realizaba a cotizantes de isapres. Además, enfrenta denuncias por negligencias graves.
Santiago,2025.- Ricardo Simón Bittelman Saporta, médico cirujano, enfrenta serias acusaciones por ejercer como oftalmólogo sin estar certificado. Su especialidad no figura inscrita en la Superintendencia de Salud, y el Seremi de Salud confirma que no posee la acreditación correspondiente.
Bittelman creó el Centro Médico Aurora en 2001 en Santiago. Desde 2005, se registran denuncias en su contra por negligencias que habrían dejado a pacientes con graves secuelas, incluida ceguera en algunos casos. Pese a sus afirmaciones de haber obtenido la especialidad en la Universidad de Chile “por mérito”, esto ha sido desmentido por la institución.
En 2015 recibió sentencias relacionadas con estas negligencias, lo que obligó al cierre del Centro Médico Aurora. Sin embargo, Bittelman creó posteriormente Ultravisión, un nuevo centro médico con sucursales en todo Chile, donde sigue atendiendo, aunque su nombre no aparece en listados oficiales de médicos tratantes y las horas se solicitan únicamente por WhatsApp a través de su secretaria
Desde 2024, algunas isapres han detectado irregularidades en las prestaciones otorgadas a sus cotizantes, destacando repetidas cirugías oftalmológicas a los mismos pacientes en distintos períodos, lo que activó alertas de posible fraude.Fue entonces cuando ALTO Inmune inició la investigación.
“Este es un profesional que no debiese estar realizando operaciones como oftalmólogo porque no cuenta con esta especialidad, y a pesar de contar con sentencias por negligencias y haber tenido que pagar indemnizaciones por lo mismo, sigue operando y poniendo en peligro a sus pacientes”,explica Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune.
Actualmente, Bittelman enfrenta al menos tres causas vigentes en la justicia por cuasidelito de lesiones y lesiones graves, y la investigación sigue en desarrollo para determinar el alcance de sus actuaciones y proteger a los pacientes afectados.
La investigación de ALTO Inmune busca detectar irregularidades en las prestaciones de afiliados a las isapres y prevenir que profesionales no acreditados continúen ofreciendo procedimientos médicos de riesgo.
“Casos como este ponen en jaque al sistema de salud y generan desconfianza entre los pacientes, que esperan seguridad y profesionalismo. Además de ser un peligro para la salud de las personas, se configuran delitos como fraude previsional y falsificación de instrumento público, lo que agrava la situación.
Sobre ALTO
Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.