Campamento paralímpico en Santiago busca futuros talentos paradeportivos

Campamento paralímpico en Santiago busca futuros talentos paradeportivos
  • La iniciativa, organizada por COPACHI y Bupa Chile, reunió a más de 70 niños, jóvenes y adultos con discapacidad en una jornada de deporte, integración y formación que buscó acercar el paradeporte a la comunidad e identificar futuras promesas.

Santiago, 8 de octubre de 2025.- En Chile, más de 1,9 millones de personas viven con alguna discapacidad, lo que equivale al 11,1% de la población, según los resultados presentados en el Censo 2024 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Detrás de esa cifra hay un enorme desafío país: abrir más espacios donde la inclusión se viva en la práctica y el deporte se transforme en un vehículo real de participación y desarrollo.

Con esa convicción, el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI), con el apoyo de Bupa Chile, convocó en la capital a más de 70 participantes para un campamento paralímpico que no solo buscó acercar el deporte adaptado a la comunidad, sino también identificar nuevos talentos con miras a fortalecer el futuro del paradeporte en Chile.

“Tenemos muchas expectativas con este Campamento, pues nos permitirá hacer un nuevo levantamiento en la Región Metropolitana. Estas actividades nos han permitido avanzar mucho en cuando a observar nuevos talentos y atraerlos hacia el deporte paralímpico”, dijo Sebastián Villavicencio, presidente de COPACHI.

En tanto, Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile, subrayó el rol del deporte como una herramienta de salud e integración. “El deporte es salud en acción: previene enfermedades, activa el cuerpo y potencia el bienestar emocional, pero también es comunidad, compañía y orgullo. Con esta actividad demostramos que la inclusión se vive en la práctica, generando espacios donde las personas no sólo participan, sino que se sienten protagonistas de su propia salud y de su comunidad”.

El evento, realizado en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Parque Estadio Nacional, se organizó en estaciones rotativas que permitieron a niños y jóvenes de Teletón, junto con adultos con discapacidad, explorar distintas disciplinas, poner a prueba sus habilidades y vivir en primera persona el paradeporte. La metodología también incluyó evaluaciones físicas y cognitivas, talleres de iniciación a la clasificación funcional y actividades recreativas de integración, reforzando tanto el componente formativo como la detección de futuros talentos para el Team ParaChile.

La jornada contempló una visita al Museo Paralímpico, un espacio creado por COPACHI que recopila la historia y los logros del movimiento deportivo adaptado en Chile y en el mundo, con especial foco en los hitos del Team ParaChile. Además, se habilitó una zona de entretenimiento para los niños, con cámara 360, mesa de taca-taca y un espacio de descanso, pensada para complementar la experiencia de las familias asistentes.

El campamento concluyó con una ceremonia en la que cada participante recibió un certificado de reconocimiento, acompañado por deportistas como Matías Sepúlveda, seleccionado de básquetbol en silla de ruedas, Geraldine Manríquez, para atleta, y Sebastián Castro, de para powerlifting, quienes valoraron la instancia como una experiencia que combina integración, aprendizaje y la proyección de nuevos talentos.

Desde 2020, la alianza entre COPACHI y Bupa Chile ha brindado apoyo a los deportistas del Team ParaChile en su preparación médica y en la promoción a nivel nacional. La realización de este campamento en Santiago se suma a ese trabajo conjunto, acercando el deporte adaptado a la comunidad y abriendo nuevas oportunidades para que más personas con discapacidad encuentren en la actividad física un espacio de desarrollo e integración. La iniciativa se suma al programa Ciudad Saludable de Bupa Chile, que impulsa el deporte como un motor de inclusión, participación y crecimiento personal.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud