Investigación revela que la alimentación y hábitos saludables pueden evitar el riesgo de cáncer de mama

Investigación revela que la alimentación y hábitos saludables pueden evitar el riesgo de cáncer de mama
  • Una dieta basada en alimentos integrales y vegetales, hacer ejercicio regularmente, reducir el consumo de alcohol y mantener un peso saludable pueden ayudar a prevenir el riesgo de cáncer de mama.
  • Esta patología continúa siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres entre 25 y 64 años en el país y los fallecimientos no disminuyen.

 

Chile, octubre 2025.- ¿Una alimentación saludable puede alejarnos del riesgo de padecer una enfermedad tan fuerte como el cáncer de mama? pues el Dr. Neal Barnard, presidente del Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM) y miembro de la Asociación Médica Americana (AMA), luego de una investigación sobre la alimentación y hábitos saludables, en junio del presente año, redactó una política que insta a los médicos a hablar regularmente con sus pacientes sobre los cambios en el estilo de vida basado en cuatro pilares que pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama, una estrategia que la AMA aprobó.

 

Al respecto Sol Gracia, nutricionista, docente e instructora de Food for Life del PCRM y vocera para Chile anima a las personas reducir el riesgo de cáncer de mama siguiendo el enfoque de los cuatro pilares, respaldado por la investigación: consumir una dieta basada en alimentos integrales y vegetales, hacer ejercicio regularmente, reducir el consumo de alcohol y mantener un peso saludable.

 

Venzamos el cáncer de mama en el Frutillar 

 

El PCRM, organización sin fines de lucro, está organizando por segundo año la campaña Venzamos el Cáncer de Mama en el país, con el fin de fortalecer la difusión de estrategias para luchar contra esta patología oncológica y anuncia que la segunda jornada de información y concientización liderada por Gracia y su equipo sobre este tipo de cáncer aplicando los “cuatro pilares de hábitos saludables” (que ya tuvo su primera jornada en Santiago en día pasados) se desarrollará en Playa Muelle Frutillar, (Llanquihue, Los Lagos) el próximo 25 de octubre a las 10:00 a.m. donde además los asistentes disfrutarán de música, muestra de alimentos y actividades recreativas.

 

Es preciso reiterar que resulta alarmante que el cáncer de mama sea la principal causa de muerte oncológica en mujeres entre 24 y 65 años en el país, por ello es necesario informarse de cómo evitarlo y enfrentar el camino de curación; los fallecimientos además no han disminuido, así lo indican las cifras oficiales del departamento de estadística del Ministerio de Salud que muestran un aumento de 12.87% de muertes en el 2023 respecto al 2022, cuando se registró lamentablemente el mayor número de defunciones.

 

Que tu alimentación y hábitos saludables sean tu medicina

 

“El cáncer de mama tiene diferentes causas, incluyendo algunas conductas de riesgo como el consumo de alcohol y tabaco, por lo tanto es muy importante abordarlas en su conjunto llevando hábitos que previenen esta patología desde tempranas edades; hay cánceres de mama que se producen por causas genéticas, pero son una minoría (sólo 5-10%) y casi todos los cánceres de mama son potencialmente prevenibles si evitamos estas conductas de riesgo y potenciamos conductas que pueden prevenir su ocurrencia”, comenta Sol Gracia.

 

Añade, que los productos alimentarios pueden tener varios componentes que se sabe tienen potencial cancerígeno: estrógenos, TMAO, AGEs (Productos finales de glicación avanzada), nitrosaminas, entre otros; de hecho, las carnes procesadas que concentran todos estos componentes, son productos comprobados cancerígenos para el ser humano y pueden modificar los niveles de estrógenos, factores de crecimiento, formación nueva de vasos sanguíneos, formación de radicales libres, inflamación, alteración de la función inmune, además de daño celular y mutaciones de ADN.

 

Los productos animales (incluyendo carnes rojas y blancas, lácteos, huevos), son los que más concentran de estos componentes con potencial cancerígeno. Y se ha visto que las personas que llevan dietas veganas, pueden tener considerablemente menos riesgo de cáncer de mama; los vegetales integrales, incluyendo legumbres, granos, frutas, verduras, semillas y frutos secos, tienen en contraparte varios componentes que se sabe  son anticancerígenos: antocianinas, licopenos, genisteína, procianidinas, resveratrol, entre otros.

 

Se debe sumar la actividad física, que puede reducir este riesgo especialmente en mujeres postmenopáusicas, también evitar el consumo de alcohol debido a que es un producto comprobado como cancerígeno para el ser humano y por último considerar que tener sobrepeso u obesidad se relaciona a un aumento del riesgo de esta enfermedad.

 

°Fundado en 1985, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable es una organización sin fines de lucro que promueve la medicina preventiva, realiza investigaciones clínicas y fomenta estándares más elevados de ética y eficacia en la educación y la investigación.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud