La directora del Instituto Lipedema Chile participó en el equipo de moderadores, expositores y panelistas de este importante encuentro médico y científico.
Buenos Aires, Argentina, 13 de octubre de 2025.- Entre el 7 y 11 de octubre, la kinesióloga y directora del Instituto Lipedema Chile, Jubiza Pusic, participó en el XXI Congreso Mundial de la Unión Internacional de Flebología (UIP), en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El encuentro, calificado como crucial para la flebología y la linfología (disciplinas que estudian distintos tipos de patologías vasculares), reunió a las mentes más brillantes del planeta para compartir sus invaluables experiencias y puntos de vista en tales ámbitos.
Es así como destacados especialistas de la salud, la ciencia y la medicina, provenientes de los cinco contenientes, expusieron sobre diferentes temáticas, a través de sesiones libres, charlas, cursos y workshops.
En este contexto, la chilena Jubiza Pusic se desempeñó como moderadora en los módulos I y II sobre Lipedema en Profundidad, siendo también oradora en tópicos como “Evaluación del dolor y su impacto en el Lipedema”, “Dolor en el Lipedema: intervención kinesiológica”, “Intervención kinésica en el Lipedema” y “Cirugía Bariátrica”.
“Fue una instancia que abordó distintos temas de salud de manera actualizada, permitiéndonos conocer los últimos avances médicos relacionados con ellos, compartir experiencias en el tratamiento de enfermedades e intercambiar puntos de vista con profesionales de Europa, Asia, América, Oceanía y África”, destacó la directora del Instituto Lipedema Chile.
Asimismo, agregó que “Fui parte de la organización de los simposios de Lipedema y estoy abriendo el conocimiento en el área en Latinoamérica, junto con la moderación del consenso latinoamericano de Lipedema, en colaboración con destacados referentes en dicho ámbito”.
¿Qué es el Lipedema?
El Lipedema es una afección crónica y progresiva que se produce por la acumulación progresiva de células grasas, concentrándose en un 70% en las piernas y en un 30% en los brazos.
Su aparición suele estar asociada a cambios hormonales -como la pubertad, el embarazo, el uso de anticonceptivos o la menopausia- y, según investigaciones recientes, también a factores genéticos.
Más allá de sus consecuencias físicas -dolor, pesadez, formación de hematomas y sensibilidad al tacto- la patología afecta la autoestima y la salud emocional, generando angustia, depresión y aislamiento en quienes la padecen. Con el avance de la enfermedad, el dolor se vuelve constante, dificultando incluso las actividades cotidianas y el reposo.
Aunque no existen mejoras a través de dietas convencionales, una alimentación antiinflamatoria puede contribuir al manejo de los síntomas. Actualmente, los tratamientos disponibles son dos: el abordaje conservador, que implica un trabajo interdisciplinario de profesionales de la salud, y la vía quirúrgica, realizada únicamente por cirujanos plásticos acreditados.
Acerca del Instituto Lipedema Chile
Instituto Lipedema Chile es el centro pionero en el país dedicado al diagnóstico y tratamiento del Lipedema, a través de una intervención conservadora con su método patentado Lipedema 360 y, para grados más avanzados, mediante la opción quirúrgica con cirujano plástico acreditado. Está integrado por un equipo de profesionales altamente capacitados y de excelencia, con amplia experiencia y conocimientos en el metabolismo del tejido graso, ejercicio, nutrición, nutriología, rehabilitación vascular, dermatofuncional, psicología y trastornos de la conducta alimentaria. Instituto Lipedema Chile nace de la experiencia de más de 12 años y la atención de, al menos, 8.000 pacientes con obesidad, cirugía bariátrica y plástica a través de Kinest Centro. Para más información visitar el sitio web www.institutolipedema.cl o @institutolipedemachile en Instagram