• Para la doctora Claudia Campusano, endocrinóloga y presidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) lo más preocupante es que la osteoporosis es una patología silenciosa porque todo el proceso de pérdida ósea no presenta síntomas, no causa dolor ni alteraciones en exámenes de sangre rutinarios.
 
Chile–octubre de 2025.- La osteoporosis es una enfermedad que debilita progresivamente los huesos, disminuyendo su masa y alterando su estructura interna. Esta condición aumenta significativamente el riesgo de fracturas, especialmente en zonas como la muñeca, las vértebras y la cadera. Los estudios efectuados en Chile muestran una frecuencia de osteoporosis de casi 30% en mujeres y cerca de 10% en hombres de 60 años y más.
Para la doctora Claudia Campusano, endocrinóloga y presidenta de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED) lo más preocupante es que se trata de una enfermedad silenciosa porque todo el proceso de pérdida ósea no presenta síntomas, no causa dolor ni alteraciones en exámenes de sangre rutinarios. Por ello, manifiesta que muchas veces se diagnostica tarde, tras una fractura provocada por un traumatismo leve o mediante estudios dirigidos como la densitometría ósea, que está indicada en personas mayores o con factores de riesgo. Si se detecta osteoporosis, existen tratamientos que pueden detener la pérdida ósea y reducir el riesgo de nuevas fracturas.
“El tipo más frecuente de osteoporosis aparece en mujeres después de la menopausia, debido a la pérdida de la función ovárica que lleva a la disminución de estrógenos, lo que acelera la pérdida ósea. Este proceso es más intenso en los primeros 5 a 10 años tras la menopausia, pero continúa lentamente durante el envejecimiento. La pérdida asociada a la edad y a otras enfermedades afectan directa o indirectamente al metabolismo del calcio y puede afectar también a los hombres. Además, existen formas secundarias de osteoporosis causadas por patologías como la enfermedad celiaca, el uso prolongado de corticoides, enfermedades reumatológicas, trastornos de la tiroides, diabetes y obesidad”, afirma la especialista.
Según explica, las mujeres tienen mayor riesgo de tener la patología debido a que sus huesos son más pequeños y menos densos desde el inicio, y se ven más afectadas por los cambios hormonales. “Se estima que hasta el 50% de las mujeres mayores de 70 años pueden tener osteoporosis, frente al 20% de los hombres. También influye la genética porque tener familiares directos como mamá o hermanos con osteoporosis aumenta significativamente el riesgo”, plantea.
En el marco del Mes de la Osteoporosis, que conmemora su día cada 20 de octubre, la especialista entrega recomendaciones para tener en cuenta a lo largo de la vida. “La prevención debe comenzar desde la infancia, con una nutrición adecuada rica en calcio, proteínas y vitamina D. En la adolescencia, factores como la delgadez extrema, la obesidad y el uso inadecuado de algunos tipos de anticonceptivos pueden afectar la formación ósea, con consecuencias irreversibles en la adultez”, expresa, agregando que también ayuda realizar ejercicio físico regular porque el sedentarismo junto con enfermedades crónicas y trastornos hormonales contribuyen al deterioro óseo.
Fracturas como señal de fragilidad esquelética
La fractura más común es la del antebrazo que ocurre con caídas simples, que suele minimizarse, pero puede ser la primera señal de fragilidad esquelética. En estos casos, la recomendación es consultar con un especialista y realizar estudios con una densitometría que está indicada en todos los pacientes que tengan alguna fractura con un traumatismo de baja intensidad porque supone que tuvo un daño excesivo para la fuerza del trauma y eso implica un esqueleto probablemente frágil. También está indicado en pacientes mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70, para establecer su riesgo futuro y quienes padecen enfermedades que afectan el metabolismo óseo. Este examen radiológico permite medir la densidad en columna, caderas y antebrazo, proporcionando información clave para el manejo de la enfermedad.
“Cuando ya se ha producido una fractura, es fundamental evaluar el estado general del esqueleto mediante estudios de densidad ósea, radiografías y análisis de sangre. Si se confirma que la fractura ocurrió por osteoporosis es muy importante usar medicamentos que eviten la pérdida ósea y que incluso, permiten la recuperación de parte de la masa ósea perdida. Esta es la forma en que se puede prevenir la siguiente fractura”, expresa.
Respecto de los casos en que se recomienda el uso de medicación, la especialista plantea que todos los pacientes con osteoporosis diagnosticada con una densitometría o que hayan tenido una fractura con trauma menor debieran ser tratados con medicamentos para la osteoporosis. “Existen distintas formas de medicamentos ya sea orales o inyectables y que permiten detener la pérdida ósea y permitir ciertos grados de recuperación. Hay algunos más sofisticados, que incluso permiten estimular la formación ósea pero que por ahora tienen un costo alto que en muchos pacientes puede ser difícil de abordar.
Lamentablemente en el país todavía no existen tratamientos asegurados para los pacientes adscritos al sistema público de salud. Sólo en algunos centros en el sistema público, los pacientes pueden acceder a los medicamentos más especializados, aún en los que tienen osteoporosis grave o que ya se han fracturado una cadera que es una complicación gravísima de la osteoporosis dado la alta complejidad del tratamiento, costo de la hospitalización y de la cirugía con prótesis de cadera y riesgo de discapacidad permanente posterior al evento”, indica.
En esa línea, la doctora Claudia Campusano manifiesta que el éxito del tratamiento depende del cuidado del paciente, de la mantención del tratamiento médico y la asistencia a controles ya que la osteoporosis no causa dolor hasta que se producen fracturas. Por eso, agrega que la educación es clave para conocer los riesgos de la patología, mejorar la adherencia al tratamiento y la importancia de seguir las indicaciones médicas.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud