• El cáncer es una de las principales causas de muerte que se mantiene prevalente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2023 se estima que hubo 10 millones de muertes a nivel mundial1.
  • Si bien se ha mejorado el diagnóstico aún hay mitos que limitan el acceso a opciones más efectivas.

Octubre de 2025 –  El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Tan solo en Latinoamérica, en 2022 el observatorio global de cáncer registró 1.512.243 nuevos casos, y un total de 726.460 defunciones2.  

A nivel nacional, el cáncer es uno de los principales problemas de salud que sufren los chilenos, siendo la primera causa de muerte, con alrededor 28.000 personas cada año, según el Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Minsal (DEIS)3.

Si bien los avances tecnológicos han mejorado el diagnóstico y el tratamiento, aún hay mitos que pueden retrasar la detección temprana y limitar el acceso a opciones más efectivas.

Mito 1: “La innovación en salud es solo para países desarrollados”

Realidad: Gran parte de latinoamérica ya cuenta con avances como la biopsia líquida, la inmunoterapia y las terapias dirigidas, que permiten tratamientos más precisos y menos invasivos. El reto está en ampliar su cobertura, para así llegar a los pacientes que más lo necesitan. 

Mito 2: “La tecnología solo es útil para tratar el cáncer avanzado”

Realidad: Aunque la tecnología sí potencia tratamientos, su impacto crucial es también en la detección temprana. Por ejemplo, en casos de cáncer de mama, las mujeres que son tratadas en estadio I y II, tienen un pronóstico de sobrevida del 80%, que desciende drásticamente a medida que se detecta la enfermedad en estadios tardíos4.

Mito 3: “Los nuevos tratamientos siempre son más agresivos”

Realidad: La innovación busca justamente reducir efectos secundarios. Las terapias personalizadas permiten administrar medicamentos que actúan solo sobre células tumorales, preservando en mayor medida el tejido sano y mejorando la calidad de vida durante y después del tratamiento.

Mito 4: “La tecnología deshumaniza la atención médica”

Realidad: “La tecnología en salud no solo combate la enfermedad, sino que protege la dignidad y comodidad del paciente, facilitando que en su ruta de atención tenga tratamientos menos invasivos, diagnósticos más precisos y, a largo plazo, una mejor calidad de vida,” explica Edisson Cala, Gerente de asuntos oncológicos e imagen molecular, en Siemens Healthineers. 

La innovación y la calidad de vida en oncología no son conceptos opuestos, sino aliados complementarios. Superar los mitos y difundir las realidades es fundamental para que más colombianos accedan a un diagnóstico oportuno y a tratamientos que les permitan vivir con esperanza y bienestar.

Acerca de Siemens Healthineers

Siemens Healthineers lidera avances en el cuidado de la salud. Para todos. En todas partes. De manera sostenible. La compañía es un proveedor global de equipos, soluciones y servicios para el sector salud, con presencia en más de 180 países y representación directa en más de 70. El grupo está compuesto por Siemens Healthineers AG, listada como SHL en Frankfurt, Alemania, y sus subsidiarias. Como empresa líder en tecnología médica, Siemens Healthineers está comprometida con mejorar el acceso a la atención médica en comunidades desatendidas en todo el mundo, trabajando para superar las enfermedades más prevalentes. Sus principales áreas de actividad incluyen imagenología, diagnóstico, cuidados oncológicos y terapias mínimamente invasivas, complementadas por tecnologías digitales e inteligencia artificial. En el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre de 2024, Siemens Healthineers contaba con aproximadamente 72,000 empleados en todo el mundo y generó ingresos cercanos a los 22,400 millones de euros. Para más información, visite http://www.siemens-healthineers.com.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud