El procedimiento, que permite acceder al cerebro a través de las fosas nasales sin necesidad de incisiones externas, reduce riesgos, acorta los tiempos de recuperación y mejora la calidad de vida de los pacientes. Desde su especialidad en otorrinolaringología y su experiencia internacional, el Dr. Cristóbal Langdon, fundador de Speaknosis y referente en cirugía endoscópica de base de cráneo, ha sido uno de los impulsores y testigos de esta evolución.
“La cirugía transnasal es un cambio de paradigma”, explica Langdon. “Nos permite tratar lesiones complejas como adenomas hipofisarios o tumores cerebrales, sin afectar el aspecto del paciente ni generar cicatrices externas. Es menos invasiva, más precisa y mucho más humana”.
En Chile, esta técnica se realiza principalmente en centros de alta complejidad y ha ganado terreno gracias al trabajo colaborativo entre neurocirujanos y otorrinolaringólogos especializados en cirugía endoscópica. Los avances tecnológicos en óptica 3D, navegación digital y equipos de alta resolución han permitido que el abordaje sea cada vez más seguro, con una tasa de éxito que supera el 90%.
Langdon, quien preside la Comisión de Pediatría de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y que, prontamente volverá a residir en Chile, destaca que el futuro de la cirugía está en la integración entre tecnología y precisión humana. “Hoy podemos ver estructuras milimétricas en tiempo real y operar con una exactitud que antes era impensada. Pero la tecnología por sí sola no hace buena cirugía: lo hace el criterio, la experiencia y la empatía del equipo médico”, afirma.
Desde su rol en Speaknosis, Langdon aplica esa misma visión: aprovechar la inteligencia artificial no para reemplazar, sino para potenciar la capacidad humana. En el quirófano o en la consulta, su mensaje es el mismo: la tecnología es un medio, no un fin.
“La cirugía endoscópica nos enseñó que se puede llegar a lo más profundo del cerebro sin abrir la cabeza. La inteligencia artificial nos está enseñando que también se puede llegar a lo más profundo de la medicina sin perder humanidad”, agrega.
Con ese espíritu, Langdon continúa participando en foros médicos internacionales, donde promueve el intercambio de conocimiento y la innovación segura. Porque al final —como él mismo dice— “la mejor tecnología es la que nos permite estar más cerca de las personas”.
























