Adultos mayores del Cesfam Villa Nonguén vivieron experiencia de bienestar en Campus Naturaleza UdeC

Adultos mayores del Cesfam Villa Nonguén vivieron experiencia de bienestar en Campus Naturaleza UdeC

Con entusiasmo, un grupo de adultos mayores del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Villa Nonguén participó en una jornada de terapia basada en la naturaleza, organizada por el proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción. La actividad permitió a los y las asistentes explorar un entorno desconocido para muchos, a pesar de su cercanía, y disfrutar de dinámicas diseñadas para fortalecer su bienestar físico y emocional.

Carlos Oyarzo Zumelzu, kinesiólogo del Cesfam Villa Nonguén y encargado del programa de adulto mayor, destacó el impacto que tuvo la actividad en los participantes. «Muchos de ellos no conocían la Universidad de Concepción y, aún más, ninguno había visitado este sector, a pesar de vivir al otro lado del cerro. Para ellos fue una oportunidad única de romper la rutina y descubrir un espacio que les pertenece y que puede aportar a su bienestar», señaló.

 

Un encuentro con la naturaleza y la memoria

Para los y las participantes, la jornada significó más que una salida recreativa. Luis Barriga Benítez, de 84 años, expresó su sorpresa al descubrir este espacio natural: «Es fabuloso. Llevo años viviendo aquí y nunca había visto esa maravilla. Me llamó la atención que son árboles nativos».

A su vez, Gastón Fierro Fierro valoró la actividad como un momento de conexión y reflexión. «Nosotros sabíamos que veníamos a la universidad, pero nunca nos imaginamos dónde íbamos a ir. Fue maravilloso. Me llamó la atención que las personas que nos guiaron fueron muy inteligentes para hacernos participar, a pesar de nuestra edad. Nos sentimos fortalecidos en medio del bosque. Hasta trotamos algunos», comentó.

Para Fierro, la experiencia también dejó una enseñanza: «Yo lo relaciono con la unidad que debemos tener los adultos mayores, porque somos una parte especial de la sociedad. Encontré unos árboles grandes y, por el lado, muchos árboles más pequeños. Para mí, simbolizaba la unidad».

Por su parte, Erika Elizabeth Concha Torres, quien se integró recientemente al grupo, destacó la importancia de la conexión con los sentidos en la actividad. «Me llamaron la atención varias dinámicas, especialmente la de levantar la vista y descubrir la naturaleza con los ojos tapados. Fue una experiencia bonita, algo que había hecho y que aquí volvió a ser muy significativa. También hicimos una obra de arte con lo que encontrábamos en el entorno. Encontré una roca muy bonita y creé un nido sobre ella, porque para mí representa la firmeza de la naturaleza y la fortaleza que siento dentro de mí», relató.

 

Una alianza entre salud y naturaleza

Este encuentro marcó la primera actividad conjunta entre un centro de salud y el proyecto Campus Naturaleza UdeC para implementar terapias basadas en la naturaleza. Andrea Fernández Covarrubias, subdirectora de Campus Naturaleza UdeC, subrayó la importancia de esta colaboración.

«Esta actividad representa un primer paso para demostrar cómo la naturaleza puede convertirse en un espacio terapéutico que promueve la salud y el bienestar. Desde Campus Naturaleza UdeC valoramos enormemente la colaboración con el Cesfam de Nonguén, ya que abre nuevas oportunidades para incorporar este enfoque en la salud pública. Nuestro propósito es acercar estos beneficios a comunidades que muchas veces no tienen acceso a entornos naturales, fortaleciendo así su conexión con la naturaleza y contribuyendo a su bienestar físico, emocional y social», afirmó.

A su vez, Oyarzo manifestó su interés en continuar con este tipo de actividades, con la intención de integrar a más adultos mayores en experiencias que, además de recreativas, pueden convertirse en una herramienta clave para la salud integral.

Es importante recordar que, de acuerdo a cifras de la Encuesta CASEN 2022, en Chile la población de personas mayores alcanza los 3.651.538, equivalente al 18,4% de los habitantes. Asimismo, el instrumento revela una preocupante percepción social: el 51% de los chilenos opina que las personas mayores se encuentran altamente marginadas, y un 81% afirma que reciben muy poco o casi ningún apoyo cuando enfrentan la pérdida de funcionalidad o padecen enfermedades crónicas.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here