El diagnóstico certero y temprano marca la diferencia en los “cánceres raros”

El diagnóstico certero y temprano marca la diferencia en los “cánceres raros”

El PET-CT de última generación permite localizar y medir precozmente la actividad tumoral en sarcomas, transformando hallazgos metabólicos en  tratamientos más precisos, menos tóxicos y potencialmente curativos.

Aunque estos tumores representan apenas el 1% de los cánceres en adultos, su comportamiento agresivo exige herramientas de máxima precisión para definir la estrategia terapéutica. La American Cancer Society (ACS) calcula que en 2025 se diagnosticarán 13.520 nuevos casos de sarcoma de partes blandas en Estados Unidos. Una imagen metabólica exacta puede significar la diferencia entre un tratamiento curativo y uno puramente paliativo, posicionando a la medicina nuclear como un aliado decisivo

El Dr. Horacio Amaral, director médico de PositronMed explica que el estudio PET-CT con fluorodesoxiglucosa (FDG) se ha convertido en nuestra brújula clínica: permite localizar lesiones primarias y metástasis con una sensibilidad superior a la de las imágenes morfológicas tradicionales y, lo más importante, medir en solo semanas la respuesta a la quimioterapia o la radioterapia.  “Cuando hablamos de ‘cánceres raros’ como los sarcomas, cada minuto cuenta; una imagen metabólica precisa puede traducirse en un plan de tratamiento más conservador, menos tóxico y potencialmente curativo”, explica 

Subtipos y desafíos diagnósticos

Los subtipos más frecuentes en adultos son el sarcoma pleomórfico indiferenciado, el liposarcoma y el leiomiosarcoma. Este último predomina en la cavidad abdominal, mientras que los dos primeros predominan en las extremidades inferiores. Sin embargo, la variabilidad histológica y la alta discordancia diagnóstica entre patólogos hacen indispensable contar con imágenes funcionales. “El PET-CT permite guiar mejor la biopsia, evitar errores de estadificación y optimizar el tratamiento desde el inicio”, explica el Dr. Amaral. La plataforma PET-CT de última generación de PositronMed integra, en una sola exploración, la localización anatómica detallada y la actividad metabólica tumoral, lo que permite:

– Estadificación quirúrgica milimétrica antes de la resección.

–  Ajuste precoz de los regímenes sistémicos cuando la captación de FDG no desciende.

– Detección de metástasis subclínicas y planificación de terapias dirigidas con mayor antelación.

“Cuando el metabolismo tumoral baja de forma significativa tras la segunda serie de quimio, sabemos que vamos por buen camino; si no, nos movemos rápido a otro esquema. Esa agilidad puede salvar una vida”, puntualiza el Dr. Amaral.

PositronMed complementa este enfoque diagnóstico con radiofármacos terapéuticos para casos refractarios, siguiendo la lógica teranóstica: la misma molécula que identifica a las células tumorales las destruye mediante radiación dirigida, preservando el tejido sano circundante.  “Nuestro compromiso, hoy y siempre, es que ningún paciente con sarcoma en Chile se quede sin acceso a la mejor imagen ni a la medicina nuclear más avanzada”, concluye el Dr. Amaral.

Celebrar el Día Mundial del Sarcoma es también recordar que la ciencia y la tecnología salvan vidas cuando llegan a tiempo. Más información sobre los servicios de PositronMed y recomendaciones adicionales sobre la medicina nuclear, están disponibles en el sitio web oficial www.positronmed.cl o en el Instagram oficial @positronmed.cl. 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here