12.6 C
Santiago, CL
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio  Reportajes

 Reportajes

Los cabos sueltos de la Ley Karin: ¿Estábamos preparados? 

Los cabos sueltos de la Ley Karin: ¿Estábamos preparados? 

Por Catalina Pardo, Gerente de Apparcel Uriarte Abogados https://apparcel.cl/ Santiago, diciembre 2024.- El pasado 1 de agosto comenzó a regir la Ley Karin, diseñada para erradicar el...
El Origen de Dr. Simi: El Influencer del Momento

El Origen de Dr. Simi: El Influencer del Momento

El personaje, rostro principal de la cadena de farmacias, se encuentra nominado a los premios Copihue de Oro en la categoría “Instagramer del...
Modelos basados en agentes inteligentes serían la solución a la saturación de los servicios de urgencia

Modelos basados en agentes inteligentes serían la solución a la saturación de los servicios...

En el marco del cierre del año académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería  La saturación de los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), es...
Metapneumovirus humano: el nuevo virus que preocupa a China

Metapneumovirus humano: el nuevo virus que preocupa a China

China nuevamente se encuentra en alerta ante un brote de una infección respiratoria causada por el Metapneumovirus humano (hMPV). Este virus, identificado en 2001...
Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

Osvaldo Artaza Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

Pidiendo un deseo para el sector salud Estas fechas son propicias para hacer buenos propósitos. La lista de espera de buenos deseos en salud es...
España alerta por medicamento para Alopecia que se comercializa en Chile y generaría “síndrome del hombre lobo” en bebés cuyos padres lo utilizan

España alerta por medicamento para Alopecia que se comercializa en Chile y generaría “síndrome...

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra en España detectó 11 casos de lactantes con un crecimiento anormal de vello debido a la exposición accidental...
Detectan 11 casos de síndrome del hombre lobo en guaguas expuestas a minoxidil

Detectan 11 casos de síndrome del hombre lobo en guaguas expuestas a minoxidil

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha identificado 11 casos de bebés diagnosticados con hipertricosis, conocida como "síndrome del hombre lobo", después de que...
“¿Droga zombie?”: ¿Qué es el fentanilo y por qué puede ser tan peligroso?

“¿Droga zombie?”: ¿Qué es el fentanilo y por qué puede ser tan peligroso?

El Fentanilo puede llegar a ser hasta 100 veces más fuerte que la morfina.  El uso indebido del fentanilo, a causa de la venta informal...
¿Qué hace y qué no un químico farmacéutico? Resolviendo dudas desde la farmacia

¿Qué hace y qué no un químico farmacéutico? Resolviendo dudas desde la farmacia

Desde orientar sobre medicamentos hasta ayudar a prevenir enfermedades, el químico farmacéutico juega un papel clave en el ecosistema de salud. En el Día...
Especialistas hacen un llamado a la detección precoz en el mes del Cáncer de Próstata

Especialistas hacen un llamado a la detección precoz en el mes del Cáncer de Próstata

Noviembre es el mes de la prevención del Cáncer de Próstata, enfermedad que según estadísticas, afectará a uno de cada seis hombres en el transcurso de su vida. En nuestro país los datos son...

Últimas publicaciones

Té Matcha: Nutricionista devela los mitos, verdades y recomendaciones para su consumo saludable

Té Matcha: Nutricionista devela los mitos, verdades y recomendaciones para su consumo saludable

En Chile, más del 90% de los hogares consume té regularmente, y el país se ubica entre los mayores consumidores de esta bebida en Latinoamérica, con...
Representantes de Iquique presentan investigación pionera sobre salud mental de mujeres en carreras STEM

Representantes de Iquique presentan investigación pionera sobre salud mental de mujeres en carreras STEM

Dejando en alto el nivel académico de Tarapacá, la Psicóloga e investigadora de Universidad Santo Tomás Iquique, Marjory Guilguiruca, participó en el Congreso de...
Profesor de la U. San Sebastián recibe premio internacional para investigar hábitos alimentarios postpandemia

Profesor de la U. San Sebastián recibe premio internacional para investigar hábitos alimentarios postpandemia

La Fundación Alsea y World Vision anunciaron que el académico chileno, Dr. Samuel Durán Agüero, de la Universidad San Sebastián (USS), fue el ganador...