Día Mundial de la Alimentación: académico UCSC explica por qué la lactancia materna es el mejor alimento
Brindar los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo óptimo, son algunas de las razones, por lo que es necesario contar con una promoción y protección adecuada.
En el contexto del Día Mundial de la Alimentación, la lactancia materna se considera como el mejor alimento para los recién nacidos y lactantes, ya que no solo proporciona todos los nutrientes necesarios...
Accidentes de trabajo: conozca qué debe hacer ante un siniestro laboral
Ningún colaborador está exento de sufrir un accidente laboral, en cualquier empresa puede darse una situación de esta, según la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), las cifras correspondientes al año 2023 sobre seguridad y salud en el trabajo, registraron 149 mil 854 accidentes del trabajo, casi 6 mil accidentes menos que el año 2022, lo que se traduce en una tasa de...
Probióticos podrían beneficiar el neurodesarrollo de bebés prematuros, reveló reciente investigación
Investigadores de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) han llevado a cabo un estudio pionero que evalúa el efecto de la administración de probióticos en el neurodesarrollo de neonatos prematuros a los dos años de vida
Se observa un impacto positivo significativo en el desarrollo del lenguaje, una reducción notable en la incidencia de sepsis tardía y menores deficiencias neurocognitivas,...
Experta destaca la importancia de la tecnología para la detección temprana del cáncer de mama
Se estima que de existir un diagnóstico anticipado (estadios I y II), a los cinco años del hallazgo de esta enfermedad aproximadamente el 95% de las pacientes se encuentran vivas.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global, en 2022 alrededor de 2 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama y 670.000 personas...
5 Claves para prevenir un Ataque Cerebrovascular
Cada 15 minutos se produce un ACV en Chile, enfermedad que nos toca a todos y no afecta solo a personas mayores. De hecho, durante los últimos años, se ha consolidado como una de las principales causas de muerte y discapacidad adquirida en el país.
Santiago, octubre 2024. Cada año en Chile 40 mil personas sufren un Ataque Cerebrovascular (ACV),...
Experta advierte riesgos de los videojuegos para la salud mental de niños, niñas y adolescentes
El auge de las microtransacciones y las cajas de recompensa en el mundo gamer ha generado un intenso debate sobre sus posibles efectos en desarrollo de conductas adictivas, especialmente para los jugadores más jóvenes, de acuerdo a Coordinadora del Centro de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás Santiago.
Las microtransacciones o micropagos, se han convertido en una parte integral...
Salas de rehabilitación virtual llegan a todos los institutos Teletón con el apoyo de Claro Chile
Santiago, 14 de octubre de 2024.- Los pacientes de Teletón de Arica a Aysén tendrán acceso a una nueva y avanzada forma de rehabilitación. A partir de este año, los 14 institutos de rehabilitación de Teletón contarán con salas de telerehabilitación, una solución innovadora que integra la realidad virtual, para ofrecer un tratamiento personalizado.
Estas salas, desarrolladas por Claro Chile,...
Síndrome de ovario poliquístico: el impacto de los anticonceptivos orales
Un estudio encabezado por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins aborda la relación entre el estrés oxidativo y el síndrome de ovario poliquístico, analizando cómo los anticonceptivos orales combinados impactan estos marcadores en mujeres.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino complejo que afecta entre el 5% y el 18% de las mujeres en edad...
El 38% de los adultos mayores en chile sufre de depresión
Expertos destacan la importancia de la socialización y la rutina activa para mejorar la salud mental en la tercera edad
un reciente informe del Observatorio de Envejecimiento UC revela que 38% de los mayores de 60 años en el país presentan síntomas relacionados con la depresión, una cifra considerablemente superior al promedio mundial del 3,8%, según datos de la Organización...
Hospital de Curicó incorpora tecnología ERP de GesNova Salud para automatizar su gestión y mejorar la experiencia del paciente
Esta moderna herramienta digitalizará e integrará procesos que se realizaban de manera manual y fragmentada, optimizando la gestión y ofreciendo la posibilidad de una toma de decisiones basada en datos. NOVA ERP es el primero en su tipo en el Servicio de Salud del Maule.
Un gran salto hacia la transformación digital en favor de una mejor calidad de gestión...