Una correcta organización del refrigerador no solo conserva mejor los alimentos, sino que también previene enfermedades transmitidas por bacterias.
Mantener un refrigerador limpio y bien organizado es a fundamental para proteger la salud. La contaminación cruzada que se produce cuando los microorganismos o agentes tóxicos de un alimento crudo pasan a otro que está listo para el consumo, es una de las principales causas de enfermedades alimentarias, y puede prevenirse con un simple cambio de hábito: saber cómo ubicar correctamente los alimentos.
«El orden dentro del refrigerador influye directamente en la inocuidad y seguridad alimentaria. Cuando los jugos de carnes crudas, por ejemplo, caen sobre alimentos o verduras listas para comer, se pueden producir enfermedades gastrointestinales severas, sobre todo en grupos vulnerables como niños, adultos mayores o embarazadas”, explica la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética, Betsabé Gajardo.
“La Salmonella, Listeria monocytogenes, Escherichia coli y Campylobacter jejuni, son las principales bacterias transmitidas por la contaminación cruzada y pueden causar desde molestias gastrointestinales hasta cuadros más graves, especialmente en grupos vulnerables”, añade la académica UANDES.
¿Cómo debe organizarse el refrigerador?
Betsabé Gajardo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES, explica señala que, de arriba hacia abajo, la disposición recomendada es:
- Estantes superiores: productos listos para el consumo como lácteos, fiambres, sobras preparaciones cocidas y alimentos preparados.
- Estantes intermedios: alimentos frescos en proceso de preparación, como ensaladas. También pueden almacenarse los huevos en este nivel.
- Estante inferior: alimentos en proceso de descongelación, como carnes y aves crudas, siempre bien sellados para evitar goteos o derrame de su exudado, idealmente en recipientes herméticos.
- Cajones inferiores: frutas y verduras frescas, idealmente lavarlas justo antes de consumir.
- Puerta del refrigerador: salsas, jugos, mantequilla y productos con conservantes, ya que es la zona menos fría.
Recomendaciones adicionales:
- Mantener la temperatura del refrigerador entre 0 °C y 4 °C.
- Limpiar el refrigerador al menos una vez al mes.
- No guardar alimentos calientes ni preparaciones recién cocinadas.
- No sobrecargarlo para permitir una buena circulación del aire frío.