Alimentación adecuada para pacientes con cáncer: desmitificando la nutrición oncológica

Alimentación adecuada para pacientes con cáncer: desmitificando la nutrición oncológica
  • El diagnóstico de cáncer no solo cambia la vida de una persona, también transforma sus necesidades nutricionales debido a tratamientos exigentes, ayunos por exámenes médicos, inflamación, mucositis, alteraciones del gusto, e incluso hospitalizaciones frecuentes.

Una alimentación adecuada puede tener un impacto directo en cómo se vive el tratamiento del cáncer: puede mejorar la tolerancia a la quimioterapia o radioterapia, reducir los efectos secundarios, prevenir infecciones, disminuir la probabilidad de hospitalizaciones prolongadas, e incluso, aumentar las tasas de supervivencia, según la revista de Nutrición Clínica de ESPEN.

“La persona con cáncer, solo por el hecho de tener la enfermedad, ya tiene un mayor gasto energético y un requerimiento nutricional distinto al de alguien sano. Además, influye mucho el tipo de cáncer y la localización del tumor. No es lo mismo enfrentar un cáncer gástrico que uno de esófago o de páncreas”, explica Loreto Vásquez, especialista en nutrición oncológica.

Cada tratamiento es distinto. Por eso, es fundamental que las decisiones alimentarias sean conversadas entre el paciente, su oncólogo y su nutricionista. Como señala la Revista de Nutrición Clínica de ESPEN, las decisiones sobre alimentación e hidratación en pacientes con cáncer, deben respetar no solo criterios médicos, sino también las creencias personales, familiares y religiosas de cada paciente. 

Mitos sobre alimentación y cáncer

La especialista, quien recientemente dictó un Taller de Nutrición para pacientes de Clínica IRAM, desarrolla su trabajo con un fuerte enfoque en educación sobre alimentación oncológica, un tema que —a su juicio— está rodeado de mitos que muchas veces conducen a restricciones innecesarias. Algunas de los más frecuentes:

  1. “No puedo comer carnes rojas”

El riesgo asociado a las carnes rojas, aumenta al consumirlas más de tres veces por semana, por lo que no es necesario eliminar por completo su consumo, ya que aportan nutrientes importantes, como proteínas, hierro y vitaminas. Sí es recomendable evitar las cecinas y embutidos, ya que el consumo de este tipo de alimentos en menores cantidades, sí aumenta el riesgo de cáncer. 

  1. “Debo seguir una dieta alcalina”

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de controlar el pH de la sangre, independiente de factores externos como la alimentación, por lo que la dieta alcalina no tendría efecto en pacientes oncológicos. Además, al ser restrictiva, elimina nutrientes fundamentales para el proceso oncológico.  

  1. “Hay que eliminar los lácteos”

Los lácteos están considerados como un alimento protector para ciertos tipos de cáncer, debido a su contenido de calcio y vitamina D. Además, aportan una cantidad importante de proteínas.

  1. “Se debe comer todo cocido”

Esta indicación nace hace años con el objetivo de disminuir el riesgo de infección a través de los alimentos en pacientes en quimioterapia. Sin embargo, se puede incorporar frutas y verduras crudas, cuidando siempre la higiene: lavar, desinfectar y pelar antes de consumir. Los alimentos de origen animal, como carnes, pescados y huevos, sí se deben consumir bien cocidos.  

  1. “Hay que eliminar el azúcar y los carbohidratos”

No existe evidencia de que el consumo de azúcar favorezca el crecimiento tumoral o empeore el pronóstico. Además, los carbohidratos son necesarios para tener energía para nuestras funciones básicas; lo importante es consumirlos en la cantidad adecuada.  

Más allá de estos mitos, la profesional recalca que es fundamental consultar con el oncólogo y el nutricionista para definir el plan de alimentación más adecuado en cada caso. Solo con esa orientación especializada es posible alimentarse de forma segura y adecuada durante el proceso oncológico.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here