La inteligencia artificial de América del Sur que está cambiando la comunicación en salud
Buenos Aires fue escenario del evento híbrido ENIAX Evolution Buenos Aires 2025, que reunió, tanto de manera presencial como online, a líderes del sector salud de Argentina, la región y España. El foco: cómo detener las pérdidas de pacientes, tiempo y recursos que ocurren cada día por flujos de trabajo desorganizados y una comunicación fragmentada.
En casi todas las instituciones sanitarias se repite el mismo panorama: procesos desordenados, pacientes que no completan sus exámenes, citas perdidas incluso con agendas llenas y equipos sobrecargados con tareas manuales. Estas no son fallas menores: impactan directamente en las listas de espera, los ingresos y la confianza de los pacientes.
Las cifras confirman la magnitud del problema: alrededor del 20% de los pacientes no asiste a su cita (no-show), entre el 7% y el 12% de las consultas son canceladas por los médicos, y más del 35% de las llamadas a los call centers nunca son respondidas. El resultado es un contrasentido: agendas aparentemente llenas, pero con huecos que se pierden todos los días.
Una solución nacida en Chile
En medio de este contexto surgió una respuesta que hoy se reconoce como uno de los modelos más avanzados de comunicación en salud. Eniax, healthtech fundada en Santiago de Chile en 2015, con el respaldo desde sus inicios de la agencia gubernamental ProChile, desarrolló a Patricia: un sistema de inteligencia artificial que predice, redistribuye y conecta cada paso del recorrido del paciente en tiempo real.
Hasta hoy, Patricia ha gestionado más de 263 millones de citas y acompaña a 72 millones de pacientes al año en más de 350 hospitales y centros de diagnóstico en América Latina y Europa. Su fortaleza no está solo en los algoritmos: cada interacción está diseñada para parecer una conversación natural, mientras un equipo humano supervisa y entrena constantemente al sistema para garantizar precisión, empatía y eficacia.
Resultados concretos en Argentina y España
Los casos presentados en ENIAX Evolution Buenos Aires 2025 demostraron que el cambio ya es tangible y medible.
En Clínica Indisa (Chile), el director comercial Claudio García destacó que gracias a Patricia se realizaron un 20% más de exámenes y procedimientos dentro de la misma clínica — lo que se tradujo en un aumento directo de ingresos, sin costos adicionales. El sistema contacta al paciente inmediatamente después de que el médico emite la orden, cuando aún se encuentra
en el establecimiento, y le ofrece citas para exámenes y procedimientos adicionales. De esta manera, más servicios permanecen en la institución y no se pierden en el camino.
En HLA Moncloa (Madrid), el director médico Dr. Carlos Zarco mostró cómo la tasa de no-show se redujo del 20% al 8%. Pero el beneficio no se limita a la asistencia: el hospital logró recuperar miles de horas de trabajo médico que antes se perdían en citas vacías y cancelaciones de último minuto.
En el centro de diagnóstico Analiza (España), el problema principal eran las más de 100.000 llamadas mensuales de pacientes que pedían resultados. El call center colapsaba y la puntuación en Google apenas llegaba a 2,3. Hoy, con Patricia enviando notificaciones automáticas, la calificación subió a 4,7 y los pacientes reciben la información sin esperas ni llamadas.
Camino hacia el mercado estadounidense
La experiencia acumulada en América Latina y Europa es ahora la base para un salto global. Eniax se incorporó recientemente al prestigioso programa de aceleración Tampa Bay Wave en Florida, lo que marca un paso decisivo hacia la entrada en el mercado estadounidense. En un país con casi 50 mil millones de citas al año —y millones de ellas aún perdidas por inasistencias y cancelaciones— el impacto potencial es enorme.
Testigo de un cambio en marcha
ENIAX Evolution Buenos Aires 2025 dejó en claro que la transformación en salud ya no es un proyecto futuro, sino una realidad presente. Patricia no reemplaza a las personas: les devuelve tiempo, estabiliza los procesos y asegura que ningún paciente, cita o dato se pierda.
Que uno de los modelos de comunicación más avanzados en salud haya nacido en América del Sur es más que un dato curioso: es la prueba de que la región puede marcar estándares globales.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud