Ministerio de la Mujer evalúa en Biobío nuevo sistema que unifica información sobre casos de violencia de género

0
1
Ministerio de la Mujer evalúa en Biobío nuevo sistema que unifica información sobre casos de violencia de género
  • Se trata del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, cuyo piloto inició en 15 municipios, beneficiando a más de 80 mil mujeres atendidas por SernamEG.

Para garantizar el cumplimiento de la nueva Ley Integral y asegurar el apoyo eficaz a quienes viven violencia, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género comenzó una serie de talleres regionales enfocados en evaluar los primeros días de funcionamiento del piloto del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género.

Esta herramienta tecnológica permite, por primera vez, que las instituciones que abordan situaciones de violencia de género -como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad, las policías, SernamEG, municipios, entre otras- compartan información de forma automática, creando una ficha única para brindar una atención más rápida y coordinada. 

Esto permitirá a las instituciones públicas hacer seguimiento de los casos, verificar la permanencia de las víctimas en programas de apoyo, generar alertas oportunas en caso de abandono y tener una visión unificada de las evaluaciones de riesgo.

Así, este martes 23 de septiembre, fue el primer turno en Biobío, en la comuna de Chiguayante donde participó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Contreras Pereira, junto a la directora SernamEG, Bárbara Monsalves y el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano. Durante la jornada, la Coordinación Nacional de la Respuesta Estatal a la Violencia de Genero y el equipo del Sistema Integrado de Información presentaron las principales características del sistema y se recogieron las experiencias y necesidades de los equipos en relación con su uso, los protocolos de atención y la diversidad de casos abordados.  

La seremi de la Mujer y EG en Biobío, Camila Contreras, explicó que “El Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, que está como piloto actualmente, marca un paso importante en la búsqueda de acompañar mejor a las mujeres, ya que permite reunir en un solo expediente su historia, activar alertas tempranas y dar prioridad a quienes más lo necesitan. Su valor está en ofrecer a las instituciones una herramienta coordinada que fortalece la protección y asegura un acceso más rápido y humano a la justicia y al apoyo que cada mujer merece.”

Asimismo, la directora regional de SernamEG, Bárbara Monsalves comentó que “la violencia de género es una problemática de seguridad pública, que requiere abordarse de forma coordinada. Con la implementación de este moderno sistema, que operará de forma autónoma, estaremos conectadas con las demás instituciones, permitiendo gestionar de forma eficiente la información y agilizar el trabajo, con la finalidad de dar una respuesta oportuna a cada mujer que requiera la ayuda de nuestro servicio”.

El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, también se refirió a lo positivo de este piloto. “Este sistema es una herramienta concreta para cuidar a nuestras vecinas. Al centralizar la información y activar alertas tempranas, nos permite reaccionar más rápido y coordinar entre las diferentes instituciones pertinentes, la ayuda con las mujeres que son víctimas de violencia. Así aseguramos que las mujeres de nuestra comuna reciban protección oportuna y un acompañamiento en momentos tan difíciles, donde debemos amparar y proteger como municipio y Estado”, puntualizó el jefe comunal.

Los próximos talleres continuarán este miércoles en Talcahuano, y finalizarán en la región de Maule (Curicó y Cauquenes). También se realizaron en la región de Coquimbo (Coquimbo y Ovalle) y Los Ríos (Valdivia); consolidando un proceso que permitirá ajustar la plataforma antes de su implementación definitiva en todo el país. 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud