Alimentos y luz solar ayudan a fortalecer la salud en primavera

0
11
Alimentos y luz solar ayudan a fortalecer la salud en primavera
  • La llegada de esta estación es una buena oportunidad para mejorar el bienestar físico y emocional, incorporando alimentos altos en vitamina D y aprovechando responsablemente la luz del sol.

Con la llegada de la primavera, la luz del sol se hace más presente, un factor clave para la producción de vitamina D, esencial para nuestra salud ósea e inmunológica. Sin embargo, no siempre es suficiente. Un estudio reciente, citado por el medio Real Simple, destaca la importancia de sumar a la dieta ciertos alimentos y hábitos para garantizar niveles óptimos de este nutriente durante todo el año.

En Chile existe un déficit endémico de esta vitamina en gran parte de la población, afectando a niños, adultos y adultos mayores. Las principales causas son la baja exposición solar, una dieta pobre en alimentos ricos en vitamina D, y el sobrepeso, factores que pueden ser exacerbados por la vida moderna en latitudes más altas y el aumento de actividades en interiores.

“Los huevos son una excelente fuente natural de la forma más activa de vitamina D, contenida en una matriz lipídica como es la yema que favorece su absorción, la cual es esencial para la salud ósea, la absorción de calcio, la inmunidad y la función muscular”, sostiene el pediatra y nutriólogo, Francisco Moraga.

La versatilidad del huevo permite incorporarlo fácilmente en la alimentación diaria y para maximizar sus beneficios, se puede combinar con otros alimentos como quesos o leche y verduras para crear una comida completa y llena de nutrientes.

Además del huevo, el estudio resalta otras estrategias para fortalecer la vitamina D. Priorizar el consumo de pescados grasos como el salmón o las sardinas; aprovechar la luz solar de 10 a.m. a 4 p.m. con periodos de 5 a 30 minutos; incluir hongos en las comidas, y consumir alimentos fortificados como leches y cereales.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud