• Beatriz Palma tiene una carrera de 20 años ligada a la estética y el bienestar. Con My Nipp, su emprendimiento, busca mejorar la calidad de vida de las pacientes que pasaron por el doloroso proceso de una mastectomía. 
  • La entidad financiera otorga por cuarto año consecutivo esta distinción, que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos sectores y categorías, y acelerando el desarrollo sostenible a nivel local o global.

Santiago, 30 de octubre de 2025.- “Es una prótesis externa de silicona hiperrealista del complejo areola-pezón, es personalizada, liviana, resistente y simple de usar”.  Así define Beatriz Palma a My Nipp, una alternativa no invasiva pensada para todas aquellas mujeres que han pasado o pasarán por una mastectomía a causa del cáncer de mama, principal causa de muerte femenina en Chile y el mundo. Esta innovación combina estética, salud emocional y funcionalidad, validada por especialistas, ofreciendo una solución segura, accesible y empática que restaura imagen y dignidad. Todo lo anterior llevó a Beatriz Palma a adjudicarse el reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 2025, que la entidad financiera impulsa como parte de su Programa Mujeres que Inspiran.

La distinción se entregó en el marco del Premio Nacional de Innovación Avonni 2025, que organizan anualmente la fundación ForoInnovación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio y TVN. Se trata de un reconocimiento que Banco de Chile otorga por cuarto año consecutivo, con el fin de visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos sectores y categorías, y acelerando el desarrollo sostenible a nivel local o global. 

La ganadora de este año, Beatriz Palma, tiene una carrera profesional de 20 años. Es arquitecta, anaplastóloga y especialista en estética oncológica. Es fundadora de My Nipp, empresa que diseña prótesis externas hiperrealistas y biocompatibles del complejo areola-pezón para mujeres post mastectomía, sin cirugía. Usan escaneo 3D, impresión eco-friendly e Inteligencia Artificial para crear piezas personalizadas. 

“Es un tremendo honor; encuentro increíble que Banco de Chile se la juegue por la innovación, porque no es fácil, menos en salud, en que cada proceso es muy largo. Es bonito que te reconozcan el hecho de hacer cosas pensando en las necesidades reales y concretas de las personas”, comentó Beatriz Palma, ganadora del reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 2025, que este año tuvo un total de 12 nominaciones, todas finalistas de las distintas categorías del Premio Avonni.

 

La ceremonia de premiación contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorel; la jefa de Planificación Estratégica del Gabinete Presidencial, Aisén Etcheverry; la directora general de ProChile, Paulina Valderrama; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, y la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro. Asimismo, participaron Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación, y Jaime Gazmuri, presidente del Directorio de TVN. En representación de Banco de Chile asistió Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización. 

 

“En Banco de Chile estamos comprometidos con el desarrollo de Chile. Por eso reconocemos la innovación y el emprendimiento impulsado por mujeres”, destacó Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile.

 

El presidente de ForoInnovación, Guillermo Carey, sostuvo que “el reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile es una oportunidad para visibilizar el talento femenino que está liderando la transformación de nuestro país desde la innovación. Este año celebramos a una ganadora que encarna la innovación con propósito, demostrando que cuando la tecnología se aplica con humanidad, puede transformar vidas. Su trabajo, donde la ciencia, el arte y la empatía se unen para sanar desde afuera hacia adentro, inspira a nuevas generaciones y refuerza el valor de un ecosistema más equitativo, diverso y colaborativo”.

Reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 

Banco de Chile entrega por cuarto año consecutivo este premio, que en 2022 tuvo como ganadora a Apolinaria García, académica e investigadora de la Región del Biobío, que creó el primer probiótico patentado contra el cáncer gástrico. En 2023, en tanto, la distinción recayó en María José de la Fuente, bióloga marina de la Región de Los Lagos, con su emprendimiento Huiro Regenerativo. En 2024, fue entregado a Loretxu García, por Nido Cell Biogel, un panel prefabricado con gel en su interior, que gracias a la acción de microorganismos y enzimas aumenta las propiedades mecánicas y térmicas de las viviendas y edificaciones.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud