Acceso gratuito, inscripciones abiertas

La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones de pacientes, desarrollarán por segunda vez de forma presencial, el VI Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, centrado en la orientación clínica y un espacio de encuentro de personas que conviven con cáncer gastrointestinal y otras patologías como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias del intestino, hepatitis, trasplante intestinal, intolerancia al gluten, enfermedad celíaca, entre otras.

El encuentro se realizará el sábado 13 de diciembre, en horario de 8 a 13 horas, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica, ubicada en Alameda 340, Santiago. El congreso está organizado en 3 bloques: Pacientes sanos e informados, Medicamentos y Tratamientos para una mejor calidad de vida, y Alimentación sana.

El Dr. Robinson González, fundador de la iniciativa «Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas» y past president de SChGE, destaca: «la educación y el acompañamiento de nuestros pacientes ante diagnósticos crónicos o de largo tratamiento, es un compromiso y una preocupación permanente de nuestra sociedad científica. Sabemos que un paciente informado puede tener mayor control de su condición y una mejor calidad de vida, y el trabajo de la sociedad civil a través de sus agrupaciones de pacientes, son la otra mano para construir redes y compartir experiencias, haciendo más llevadera y esperanzadora una enfermedad o condición».

En este sentido, Mario Pastore, paciente y vicepresidente Fundación Carlos Quintana, Crohn y Colitis ulcerosa Chile, cuenta que fue diagnosticado en 2014 y ese año mismo año se incorporó a la agrupación de pacientes, siendo desde entonces un miembro participativo y en 2017, sumándose al equipo directivo. Hoy es su vicepresidente y señala: » Es determinante este trabajo colaborativo entre la sociedad médica y la sociedad civil, más aún cuando se trata de una enfermedad compleja que tiene manifestaciones extra intestinales. Este tipo de condición lamentablemente tiene otras expresiones que afectan la calidad de vida cutánea, articulaciones, visión y salud emocional, lo que requiere de un equipo multidisciplinario. En estos tiempo se suma el riesgo del Internet, que en estos casos puede convertirse en un serio riesgo, con información poco precisa y lejana a la realidad de cada paciente. Es clave comprender que cada EII se trata de forma única, con un tratamiento biológico, químico y alimentación, y actividad física. Un paciente experto y acompañado por su familia, significa empoderarlo para la gestión activa y responsable de su condición». Esta fundación cumplirá 20 años en 2026 y ha logrado crear una comunidad de más de mil pacientes, con filiales en Coquimbo, Valparaíso, Concepción y Temuco.

Por su parte, el Dr. Carlos Bresky, presidente de la SChGE, agrega: «Este congreso se ha convertido en una actividad tradicional de nuestra sociedad en los últimos años, llegando cada vez a más pacientes y vinculándonos a comunidades de pacientes y especialistas tratantes en todo el territorio. Cada año se mejora aún más el programa y se mantiene en su centro al paciente, de modo de resolver sus inquietudes, en un lenguaje sencillo y la conexión entre pares».

El congreso cuenta con el apoyo de Fundación Carlos Quintana Crohn Colitis Ulcerosa crohncolitisulcerosa.cl, Fundación Vi-Da (para apoyar a personas con cáncer gástrico) vi-da.cl, Fundación Pacientes Hepatitis Fupahep fupahep.cl, Fundación Cambiemos la historia (concientización social sobre la donación de órganos) cambiemoslahistoria.cl, Fundación de Intolerancia al gluten – Convivir fundacionconvivir.cl, Corporación de apoyo al celíaco – COACEL coacel.cl, y Fundación GIST Chile y Cánceres Gastrointestinales gist.cl. Asimismo, el congreso cuenta con el apoyo de ANDOVER. En el encuentro, se hará un reconocimiento a  Alfredo Zepeda, CEO de ++Zepeda (Empresas B), por su apoyo incondicional a las ediciones anteriores de este congreso.

Inscripciones abiertas y gratuitas en:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=tXi2hXcMHUejJUgAtZLcPbCDR0viUDRJvjRUch98CX1UNkkwQlFBR0pRRkJYVExUMThLUEcyRlc0Vy4u&origin=QRCode

Programa:

https://sociedadgastro.cl/gastroweb/documentos/2025/Programa%20-%20VI%20Congreso%20Pacientes%20con%20Enfermedades%20Digestivas.pdf

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud