- El estudio realizado por Aprocor y Cadem además revela que 8 de cada 10 considera insuficiente la fiscalización policial, profundizando la distancia entre comportamiento, riesgo y control.
25 de noviembre de 2025.- Cuatro de cada diez personas declaran que se desplazaría en una bicicleta o un scooter después de haber bebido, según revela el estudio “Ciclos”, desarrollado por Aprocor y Cadem. El análisis, presentado en el marco del Día Mundial del Transporte Sostenible -que se celebra cada 26 de noviembre- examina cómo se están utilizando estos medios de transporte en contextos donde existe consumo de bebidas con alcohol, mostrando una tendencia que avanza con rapidez entre distintos segmentos.
Los datos del informe indican que un 10% reconoce haber utilizado estos vehículos tras haber tomado, cifra que aumenta respecto del año anterior. A esto se suma que un 6% no percibe mayor riesgo en movilizarse de esta manera, lo que evidencia que aún persiste un grupo que normaliza prácticas que pueden derivar en accidentes graves.
La situación se agudiza en hombres entre 25 y 44 años, quienes muestran los niveles más altos de disposición para trasladarse bajo estas condiciones.
“Nos preocupa que, aun cuando la mayoría reconoce el riesgo, estas prácticas siguen creciendo. Trasladarse en estos ciclos después de consumir puede parecer inofensivo, pero expone al conductor y a peatones a situaciones de alto peligro. Por eso estamos reforzando con fuerza nuestra campaña Conductores Ni Una Gota para todo tipo de desplazamiento”, enfatizó Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de Aprocor.
El estudio también evidencia un problema que persiste: el 82% de las personas considera insuficiente la fiscalización, lo que deja espacio para que estas conductas se repitan sin consecuencias. Para la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas, esta percepción de falta de control acelera la necesidad de avanzar en prevención y mayor presencia en las calles.
Frente a este escenario, el gremio reiteró la importancia de fortalecer la educación y la supervisión sobre el uso responsable de este tipo de transportes. “Queremos promover alternativas de transporte más limpias, pero nunca a costa de la seguridad. La sostenibilidad requiere responsabilidad y conciencia: construir una ciudad más segura depende de evitar que la imprudencia se vuelva parte de la rutina”, advirtió Solís de Ovando.
El estudio completo está disponible en el sitio web oficial de Aprocor: www.aprocor.cl
























