Estudio Pluxee: ¿Cómo se preparan los chilenos para recibir su aguinaldo dieciochero?

Estudio Pluxee
  • Si bien, el efectivo continúa reinando entre las preferencias, la flexibilidad y seguridad que entregan los formatos electrónicos están ganando más adeptos. 

    Se comprobó que la mayoría prefiere recibirlo con al menos una semana de anticipación para organizar compras y celebraciones.

Santiago, 06 de agosto de 2025 Con más de 2.900 personas encuestadas a nivel nacional, el estudio de Pluxee entrega una radiografía clara sobre lo que las personas valoran al momento de recibir su aguinaldo de Fiestas Patrias con un hallazgo clave: la forma en que se entrega importa tanto como el monto.

El 68% de las personas encuestadas considera el aguinaldo en efectivo como el beneficio ideal para septiembre. De quienes lo recibieron el año pasado, más del 60% recibió entre $50.000 y $80.000; y cerca de un 25% estuvo en el rango de $20.000 a $50.000. Solo una pequeña fracción accedió a montos superiores a los $100.000.

Le siguen las gift cards, que si bien, no superan la preferencia por el efectivo, son ampliamente valoradas por su capacidad de ordenar el gasto y facilitar compras específicas.

Un 61% de los encuestados las considera una alternativa eficiente. Entre quienes las recibieron el año pasado, un 40% obtuvo montos entre $20.000 y $50.000; y un tercio entre $50.000 y $80.000. Un punto importante es que más allá del monto, lo que marca la diferencia es la experiencia: el 92% quiere elegir dónde usar su gift card, y el 84% valora especialmente que sea fácil de utilizar.

“La clave hoy está en cómo se entrega el beneficio: si es útil, si es flexible, si llega a tiempo. El aguinaldo es mucho más que un monto; es una oportunidad de generar impacto real en el día a día de las personas”, expuso Christopher Carvajal, director de Marketing de Pluxee Chile, quien añadió que anticiparse a las fechas de Fiestas Patrias por parte de las empresas, es un punto relevante. 

El momento de entrega influye en la percepción del beneficio: más del 60% prefiere recibirlo con al menos una semana de anticipación para organizar compras y celebraciones. No menos importante es la claridad en la comunicación, ya que muchos trabajadores declaran no ser informados con anticipación del monto que recibirán.

Cuando se analizan los niveles de satisfacción, el aguinaldo en dinero destaca con un 70% de aprobación (45% satisfecho y 25% muy satisfecho), seguido por las gift cards con un 56%. En cambio, beneficios más tradicionales como cajas de productos o regalos físicos generan mayor indiferencia o directamente insatisfacción. Y entre quienes no recibieron ningún tipo de beneficio, el 43% se declara muy insatisfecho.

Finalmente, al preguntar en qué se utiliza el aguinaldo, ya sea en dinero o gift card, la mayoría lo destina a celebraciones familiares, compras de supermercado y abastecimiento del hogar. “Lo anterior refuerza su vínculo con el bienestar cotidiano. No se trata solo de un aporte económico, sino de un gesto que impacta directamente en el bienestar y el ánimo de miles de personas en una de las fechas más significativas del año”, concluyó Christopher Carvajal, director de Marketing de Pluxee Chile.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here