Endocrinólogo infantil hace llamado a los padres a evaluar el crecimiento en niños y niñas por igual para un diagnóstico oportuno

0
12
Endocrinólogo infantil hace llamado a los padres a evaluar el crecimiento en niños y niñas por igual para un diagnóstico oportuno
  • Para el doctor Alejandro Martínez, endocrinólogo pediatra de Endoplus, el Mes del Crecimiento Infantil es una excelente oportunidad para motivar a las familias a involucrarse activamente en el seguimiento del crecimiento de sus hijos y remarca que un factor para tener en cuenta es que el retraso en el crecimiento puede producirse tanto en hombres como en mujeres.
Santiago–septiembre de 2025.- Septiembre es el mes que se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre el Crecimiento Infantil, que tiene como objetivo crear conciencia sobre las condiciones de crecimiento de los niños y niñas, junto con la importancia de medir y comprender su crecimiento. Los especialistas plantean que el retraso en el crecimiento infantil puede tener varios efectos a largo plazo, tanto fisiológicos como psicosociales, por lo cual el llamado es a estar atentos en la niñez porque permitirá alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo en la edad adulta.
El doctor Alejandro Martínez, endocrinólogo pediatra de Endoplus, expresa que “la conmemoración de este día es una excelente oportunidad para motivar a las familias a involucrarse activamente en el seguimiento del crecimiento de sus hijos”.
“Detectar cualquier alteración de forma temprana permite aprovechar al máximo el potencial de desarrollo de cada niño. El crecimiento infantil no solo refleja su desarrollo físico, sino que también es un indicador esencial de su salud general. Medir su estatura con regularidad, acudir a revisiones médicas y estar atentos a posibles señales de alerta en caso de requerir algún tratamiento de manera precoz puede tener un impacto positivo en su bienestar futuro”, plantea.
En esa línea, el especialista explica que “la identificación oportuna de patrones de crecimiento anormales es crucial. Esto incluye la medición precisa de la altura y el peso, el cálculo de la velocidad de crecimiento y la comparación con gráficos de crecimiento estandarizados. Un enfoque detallado que incluya historia clínica, exámenes físicos y pruebas de laboratorio es esencial para identificar causas subyacentes de un crecimiento deficiente”.
Remarca que un factor para tener en cuenta es que el retraso en el crecimiento puede producirse tanto en hombres como en mujeres. “Acá se produce un sesgo en el cual los papás llevan a la consulta más a los hombres con talla baja que a las mujeres con este problema. Entonces, mi invitación es que los padres consideren a los dos, tanto a hombres como a mujeres en la evaluación del crecimiento con especialistas”, manifiesta.
En ese contexto, el especialista agrega: “las fechas de concientización nos recuerdan que cada centímetro cuenta cuando se trata de la salud y el futuro de los niños. La vigilancia activa del crecimiento no debe verse como una preocupación secundaria, sino como una herramienta fundamental de prevención y cuidado. Involucrar a las familias, sensibilizar a la comunidad y reforzar el rol del control pediátrico son pasos esenciales para garantizar que cada niño y niña tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial de desarrollo, en igualdad de condiciones y sin importar su género”.
¿Cuándo y por qué consultar?
El diagnóstico de talla baja se refiere a una condición en la cual la altura de un individuo es más de dos desviaciones estándar por debajo de la media para su edad y sexo, lo que generalmente se traduce en una altura por debajo del percentil 3 en las curvas de crecimiento estándar.
El doctor Alejandro Martínez afirma que el control médico pediátrico es relevante para determinar si hay alguna condición que requiera una atención más especializada y plantea los siguientes factores como determinantes para tener en cuenta y consultar al endocrinólogo pediátrico:
1. Talla significativamente baja: Si la estatura del niño está más de 2 desviaciones estándar por debajo de la media para su edad y sexo.
2. Desaceleración del crecimiento: Un crecimiento lineal más lento de lo esperado, especialmente si se observa una disminución en la velocidad de crecimiento en comparación con las curvas de crecimiento estándar.
3. Problemas de salud asociados: La presencia de problemas de salud como enfermedades sistémicas, deficiencia de hormona de crecimiento (GHD), o condiciones genéticas conocidas, puede ser indicativa de un trastorno más complejo.
4. Historia familiar relevante: Una historia familiar de talla baja o enfermedades genéticas puede aumentar la probabilidad de una causa patológica y justificar una evaluación endocrinológica.
5. Características dismórficas: La presencia de rasgos faciales o corporales inusuales puede sugerir un síndrome genético subyacente.
6. Proporciones corporales anormales: Desproporciones en la longitud de las extremidades en relación con el tronco pueden indicar displasias esqueléticas.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud