¿Qué es un traumatismo dental?

0
13
Qué es un traumatismo dental

En el marco de la Semana Mundial del Trauma Dentoalveolar, desde la Red de Salud de Santiago entregan algunas recomendaciones para fomentar el conocimiento, la prevención  y el manejo de las lesiones en los dientes y sus estructuras de soporte, especialmente tras un accidente.

 

Santiago, septiembre 2025.- ¿Qué tienen en común los futbolistas Gary Medel, Gabriel Suazo y Julián Álvarez, el golfista Tiger Wood, el actor George Clooney o los artistas J. Balvin, Raphael o Gloria Trevi?

Todos ellos, en alguna etapa de sus vidas, sufrieron de un traumatismo dental que es una lesión en los dientes, el hueso de soporte, las encías o los tejidos blandos de la boca, causada por un golpe o un accidente repentino.

Dichas lesiones varían desde fracturas en el esmalte hasta la pérdida completa del diente y pueden ocurrir en cualquier edad, siendo comunes en niños que aprenden a caminar o jóvenes y/o adultos que practican deportes de alto riesgo.

Según detalla una publicación de la Universidad de Valparaíso, la pérdida de dientes debido a lesiones o traumas dentales es en la actualidad el principal problema de salud oral entre niños y jóvenes, después de las caries.

Solo en el país, el 30% de los menores de edad han sufrido alguna lesión en sus dientes temporales antes de cumplir cinco años, mientras que el 20% presenta algún tipo de fracturas de relevancia al cumplir los 12 años y el 16% de los que tienen menos de 17 años están afectados por avulsiones o pérdida total en al menos uno de sus dientes definitivos.

Al respecto, el cirujano dentista del CESFAM Padre Orellana, en la comuna de Santiago, Eric Hidalgo Silva, puntualiza que las personas más afectadas son los niños, específicamente los menores de edad y los adolescentes. Los adultos mayores, en cambio, pueden sufrir un trauma dental, sin embargo, ocurre en menor medida.

Sobre la dentadura, Hidalgo especifica que -por lo general- los más afectados son los incisivos, conocidos coloquialmente como “paletas”, ya que son los que se encuentran ubicados en la zona anterior de la boca, estando más expuesto a los golpes.

Qué hacer

Eric Hidalgo también precisa que estas lesiones son consideradas una urgencia odontológica GES y requieren evaluación inmediata, ya que pueden comprometer la vitalidad del diente y generar complicaciones a largo plazo.

A juicio del odontólogo, para prevenir estos riesgos es clave supervisar constantemente a los niños mientras juegan; no usar andadores; utilizar protección al momento de andar en bicicleta, en patines o patineta; enseñar a cuidar sus dientes, evitando golpearlos con objetos pesados; no abrir objetos con los dientes, ni morder lápices.

En el caso de los adultos mayores, se recomienda implementar medidas que reduzcan la probabilidad de caídas en los lugares de desplazamiento, como por ejemplo, instalando pasa manos, mejorar la iluminación o quitar alfombras, entre otras alternativas.

“Lo primero y más importante, en el afectado, es acudir a una evaluación odontológica lo antes posible. La atención oportuna permite diagnosticar correctamente el tipo de lesión, establecer el tratamiento adecuado y prevenir futuras complicaciones”, enfatizó Hidalgo.

“Si se quebró un pedazo de diente, se recomienda recuperar cuidadosamente y conservar en un medio húmedo, idealmente en un vaso con leche blanca fría o suero fisiológico”, manifestó.

En caso de que el diente haya cambiado de posición, Hidalgo insiste que se debe acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencia para evaluar su reposicionamiento y estabilización.

Avulsión de un diente

Si el diente se ha desalojado completamente (avulsión dental), los expertos recomiendan que se debe localizar y verificar si se trata de un diente definitivo o temporal.

Si el diente es definitivo o no hay seguridad de esa información, se debe tomar por la corona (la parte que se ve cuando uno sonríe) y evitar tocar la raíz. “El diente puede ser reimplantado, previa limpieza con suero fisiológico o bajo un chorro agua. Para mantener el diente en su lugar pueden morder un pañuelo o una gasa”, argumenta Hidalgo.

“Si no te sientes preparado para reimplantar el diente, ponlo en un vaso con leche blanca fría mientras te diriges al centro de salud. Es importante tener en cuenta que se debe acudir al dentista en máximo una hora. Si estás en la calle, recomiendo dejar el diente entre la encía y tu mejilla”, agregó.

“Si es un diente temporal (“de leche”), no debe ser puesto de nuevo en su lugar, no se debe reimplantar, ya que esto puede dañar al diente definitivo que se está formando dentro del hueso”, precisó.

Cabe recordar que en caso de cualquier trauma dental, se debe acudir al CESFAM más cercano ya que es una urgencia GES. Si el trauma ocurrió en el establecimiento educacional, el seguro escolar cubre este accidente, debiendo acudir a cualquier centro de atención primaria o secundaria de la red pública de salud más cercano al establecimiento de educación, independiente de que el seguro de salud del estudiante sea público (FONASA), privado (ISAPRE) o de las Fuerzas Armadas, para su evaluación respectiva.

Posterior al tratamiento de urgencia, es absolutamente necesario mantener una buena higiene oral durante el período de cicatrización y realizar controles periódicos, para detectar oportunamente posibles complicaciones.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud