Italia y Chile: una alianza gastronómica para promover la dieta mediterránea 

0
21
  • Cómo el modelo alimentario mediterráneo, impulsado por Italia, aporta a la salud metabólica y cardiovascular, la sostenibilidad y la valorización de productos del Valle Central de Chile.

25 de septiembre 2025.- La dieta mediterránea no es una moda: es un modelo alimentario centenario, respaldado por décadas de investigación, que conjuga sabores, tradición y salud. Numerosos estudios médicos han confirmado sus beneficios, demostrando su capacidad para disminuir la incidencia y/o mortalidad de enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertos tipos de cáncer y patologías neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Hoy más que nunca, y con Italia como uno de sus principales embajadores culturales, esta dieta -reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad-, representa una combinación de sabor, bienestar y respeto por el medio ambiente. 

En Chile, es un estilo de fácil adaptabilidad, gracias al clima mediterráneo que predomina en la zona central del país, ideal para el cultivo de alimentos e ingredientes afines a este estilo de vida.

¿Qué es la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea es un patrón alimentario basado en alimentos frescos y poco procesados: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, aceite de oliva como grasa principal, pescados, mariscos y consumo moderado de lácteos descremados y fermentados y vino. Es, ante todo, una forma de cocinar y de compartir la mesa: tradición familiar, mercado local y productos de temporada.

¿Por qué encaja en Chile?

Chile cuenta con un clima mediterráneo en su zona central, lo que facilita la producción de frutas, verduras, olivos y hortalizas y el acceso a productos marinos compatibles con este patrón. 

El Dr. Attilio Rigotti, académico e investigador de la Escuela de Medicina UC, quien estuvo a cargo de un estudio a cerca de la aplicabilidad de esta dieta en Chile explica: “La dieta mediterránea es un ejemplo de cómo la tradición y la evidencia científica se encuentran: no se trata solo de alimentos, sino de hábitos, comprar en temporada, cocinar en casa y compartir la mesa, que tienen efectos medibles sobre la salud de nuestra población. Adaptada a los productos chilenos puede ser una herramienta potente para prevenir y mejorar enfermedades que en Chile son de alta incidencia como el sobrepeso, la diabetes, hipertensión, la ateroesclerosis, entre otras”. 

Italia: Promotor de la dieta mediterránea

Italia no solo es la cuna de numerosos platos emblemáticos: ha sido durante décadas promotora internacional de la dieta mediterránea, a través de chefs, universidades, centros de investigación y proyectos de difusión cultural, que hoy son un estándar de la alimentación sana a nivel mundial. La embajadora de Italia en Chile Valeria Biagiotti asegura: “Esa herencia culinaria y científica italiana facilita la transferencia de conocimientos, técnicas de preparación y productos que pueden enriquecer la oferta gastronómica chilena”. 

Beneficios principales

  • Salud cardiovascular: reduce el riesgo de infartos al corazón y cerebrales.
  • Control metabólico: ayuda a prevenir y controlar la diabetes tipo 2 y mejora el perfil lipídico.
  • Peso corporal: favorece el mantenimiento de un peso saludable cuando se acompaña de hábitos activos.
  • Salud mental y longevidad: está asociada a menor riesgo de depresión y a mayor expectativa de vida saludable.
  • Sostenibilidad: prioriza alimentos de temporada y producción local, reduciendo impacto ambiental comparado con dietas ultraprocesadas.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud