- A sólo tres meses de rendir la PAES, los estudiantes buscan potenciar su rendimiento académico. Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de CPECH, comparte cinco hábitos clave que pueden marcar la diferencia al momento de estudiar: desde evitar la memorización mecánica hasta cuidar el descanso y la organización del tiempo.
A pocos meses de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), miles de jóvenes se encuentran en la recta final de su preparación. Sin embargo, estudiar muchas horas no siempre asegura mejores resultados: la clave está en cómo se organizan esos tiempos y en qué hábitos se fortalecen.
“Los estudiantes suelen caer en errores comunes que afectan su desempeño, y lo positivo es que aún están a tiempo de corregirlos”, explica Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH, insti
Cinco hábitos esenciales para un mejor estudio
- No estudiar sólo de memoria
“Aprender de manera mecánica puede servir en el corto plazo, pero en evaluaciones como la PAES lo que más se mide es la comprensión y la aplicación de contenidos. Por eso es fundamental incorporar resúmenes, mapas conceptuales y ejercicios prácticos”, destaca Rojas. - Practicar con ensayos reales
“Muchas veces los jóvenes repasan contenidos, pero no se enfrentan a la simulación real de la prueba. Hacer ensayos cronometrados ayuda a manejar la ansiedad, el tiempo y la estrategia de resolución”, recomienda la especialista. - Cuidar el descanso
El cansancio es un enemigo silencioso. “Dormir menos de lo necesario deteriora la memoria, la concentración y el ánimo. Estudiar sin descanso es tan perjudicial como no estudiar”, afirma la académica. - Alimentarse bien
“Una buena nutrición favorece la concentración. El exceso de cafeína o las comidas muy pesadas pueden jugar en contra, especialmente los días previos a un ensayo o a la prueba misma”, advierte. - Organizar el tiempo y las pausas
“Un hábito clave es planificar jornadas equilibradas: bloques de estudio intercalados con pausas activas. No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor”, subraya Rojas.
La experta agrega que estos consejos no solo aplican para quienes se preparan para la PAES, sino que son útiles en cualquier etapa educativa. “Estudiar con estrategias adecuadas no solo mejora los resultados académicos, sino que también reduce la ansiedad y ayuda a disfrutar más del proceso de aprendizaje”, concluye.
Para más información: