Dejando en alto el nivel académico de Tarapacá, la Psicóloga e investigadora de Universidad Santo Tomás Iquique, Marjory Guilguiruca, participó en el Congreso de la Red de Proyectos InES-Género realizado a fines de octubre en la Universidad de La Serena. Donde expuso una indagación que pone en perspectiva, una realidad poco explorada a nivel nacional: la salud mental de mujeres que estudian carreras STEM en contextos técnico-profesionales.
La presentación, titulada “Perfil social y salud mental de mujeres estudiantes de carreras STEM en educación técnico-profesional en Chile”, se desarrolló junto a tres estudiantes de cuarto año de Psicología, destacando además el rol formativo de la investigación como herramienta pedagógica.
La doctora en Psicología de la UC manifestó que, “es fundamental que la realidad de las mujeres sea investigada también por mujeres. Este trabajo busca visibilizar experiencias que muchas veces permanecen en silencio, especialmente en espacios donde aún existen brechas significativas de participación y reconocimiento. Comprender sus trayectorias y desafíos permite generar políticas educativas, sociales y laborales más inclusivas y justas.”
El estudio constituye una de las primeras aproximaciones sistemáticas para comprender cómo se vinculan género, bienestar emocional, identidad profesional y trayectorias educativas en mujeres que se encuentran en áreas tradicionalmente masculinizadas.
INVESTIGACIÓN CON IMPACTO
Este tipo de investigación resulta clave para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en la promoción de la igualdad de género, el fortalecimiento del acceso equitativo a la educación superior y la participación plena de mujeres en ciencia, tecnología e innovación.
Alineándose con un movimiento internacional que reconoce que, la presencia de mujeres en investigación transforma la forma en que se mira, interpreta y aborda la realidad social. No solo se trata de producir conocimiento, sino de democratizar quién lo produce y desde qué experiencia se construye.
En ese sentido, el rector de Santo Tomás Iquique, Roberto Varas, destacó que, “contar con académicas que indagan temas prioritarios para el país, -alineados a nuestra dimensión de acreditación de UST sobre promover la investigación e impactar positivamente nuestro territorio-, sumado a que se incorporen a estudiantes en ese proceso, fortalece nuestra misión formativa y permite impulsar emergentes transformaciones sociales.”
La investigación presentada se suma a variadas contribuciones académicas de Guilguiruca, incluyendo la reciente participación en el Congreso de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, en la Región de O’Higgins. Además, próximamente publicará un artículo en la revista especializada Scopus, consolidando una trayectoria en crecimiento.
Para Santo Tomás Iquique, promover la investigación con perspectiva de género y pertinencia regional es parte de su compromiso con una educación superior inclusiva y conectada con las necesidades de las comunidades.
























