1.- Contexto y propósito del estudio
El estudio Burnout 2025 de Laborum explora la experiencia del agotamiento laboral y el síndrome de burnout en Chile y la región. Participaron 2.750 personas (talentos y especialistas). El objetivo es entender cómo se vive el burnout y qué acciones hay para mitigarlo.
2.- Principales hallazgos en Chile
- Prevalencia del burnout
- 89% de personas trabajadoras en Chile afirma sufrir burnout.
- Chile es segundo país de mayor incidencia (Argentina 92%).
- 84% dice sentirse más agotado que el año anterior.
- Percepción desde Recursos Humanos
- 80% de RR.HH. reporta casos de burnout en sus organizaciones.
- El síntoma más observado es cansancio y agotamiento constante (59%).
- Experiencias negativas más frecuentes
- Las emociones más comunes: desmotivación (71%) y estrés (70%).
- Síntomas específicos del burnout
- 52% falta de energía extrema,
- 35% negativismo y
- 46% combina todos los síntomas.
- Horas de trabajo y desconexión
- 38% trabaja más horas que su jornada.
- 13% trabaja más de 50 horas semanales.
- Principales causas del burnout
- 22% falta de claridad de rol y 22% trato con jefaturas son las causas más mencionadas.
- Afrontamiento y actividades para reducir burnout
- 23% no realiza ninguna actividad para sentirse mejor.
- Entre quienes sí: 29% busca desconectarse con series/libros/ocio.
- Intencionalidad de cambio o acciones futuras
- 54% considera cambiar de empleo para reducir el burnout.
- Respuesta organizacional
- 78% de las organizaciones no toma ninguna acción cuando detecta burnout.
- 86% no tiene estrategias preventivas.
- Estrategias que HR considera eficaces para prevenir burnout
- La más valorada sería más incentivos y reconocimiento (65%).
- Consecuencias organizacionales según RR.HH.
- 71% cree que el burnout reduce la calidad del trabajo.
- Además se asocia a menos compromiso, más conflictos y pérdida de talento.
























