La nueva tecnología redefine la forma en que las personas con diabetes gestionan su salud, entregando seguridad y control predictivo en tiempo real.
En la antesala del Día Mundial de la Diabetes, Roche lanza en Chile Accu-Chek SmartGuide, una de las innovaciones más esperadas en el manejo de esta condición, ya que, a diferencia de los sistemas tradicionales, no solo mide los niveles actuales de glucosa, sino que predice cómo será su evolución durante el día y la noche.
Gracias a algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) entrenados, el dispositivo anticipa la evolución de la glucosa en las siguientes 2 horas con lo que el paciente puede programar todas sus actividades diarias, además predice los episodios de hipoglicemia nocturna con hasta 30 minutos de antelación, permitiendo a los usuarios actuar antes de que ocurra un evento crítico. El sistema incorpora ésta funcionalidad clave de seguridad, que predice el riesgo de hipoglicemia nocturna mientras la persona duerme, brindando tranquilidad y reduciendo uno de los temores más comunes entre los pacientes: las bajas de glucosa durante el descanso.
En línea con lo anterior, su aplicación móvil Accu-Chek SmartGuide Predict integra datos sobre alimentación, dosis de insulina y actividad física, de esta manera, el usuario puede tomar decisiones informadas y personalizadas, transformando el control diario en una experiencia proactiva.
“El monitoreo de la glucosa es fundamental en el manejo de la diabetes, porque permite conocer en tiempo real cómo varían los niveles de azúcar en la sangre. Las mediciones capilares entregan datos puntuales, pero no muestran lo que ocurre entre una lectura y otra. Gracias al monitoreo continuo, hoy podemos observar minuto a minuto esas variaciones, lo que facilita ajustar el tratamiento, prevenir hipoglicemias o hiperglucemias y, en definitiva, mantener un control más estable. Esto no solo mejora los resultados clínicos, sino que también la calidad de vida de los pacientes, al reducir el riesgo de complicaciones y darles mayor seguridad en su día a día», señala la Dra. Oriana Paiva, Médico internista, diabetologa jefa de la unidad de diabetes del hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción y docente en la Universidad de Concepción.
“La tecnología predictiva permitirá a los pacientes hacer su control más estricto y a la vez minimizar el riesgo de hacer hipoglucemias. Muchos pacientes sacrifican control (es decir se conforman con glicemias más altas) por el miedo a hacer hipoglucemias, y ese miedo puede originarse de experiencias traumáticas con hipoglucemias previas. Por esto, una tecnología que permita predecir y así minimizar ese riesgo, les permitirá a todos esos pacientes mejorar su control con tranquilidad”, agrega el Dr. Bruno Grassi, médico UC especialista en medicina interna, nutrición clínica y diabetología del adulto.
Con una tendencia alcista, la diabetes se ha convertido en un problema de salud pública. Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), Chile registra actualmente alrededor de 1,9 millones de adultos de entre 20 y 79 años con esta condición, situándose entre los cinco países con mayor prevalencia en la región. Además, las proyecciones de la FID advierten un incremento cercano al 26,3% para el año 2050, reflejando una tendencia sostenida que exige nuevas soluciones tecnológicas para mejorar el control y la calidad de vida de las personas que conviven con la enfermedad.
Este panorama refuerza la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas que permitan mejorar la adherencia al tratamiento, reducir emergencias médicas y elevar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad.
























