- Pese a una amplia oferta existente en el mercado, el Dr. Jorge Díaz, médico cirujano plástico de Clínica Bosque Norte y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética (Sochimce), advierte que no todos son convenientes para todas las personas y que jamás reemplazarán los beneficios de una dieta saludable y equilibrada.
Los suplementos dietéticos se han vuelto cada vez más populares como una opción para complementar la alimentación diaria y mejorar la salud. Existen varios tipos, que van desde vitaminas, minerales, proteínas y extractos de plantas, todos con la promesa común de entregar beneficios para el bienestar general. Sin embargo, su consumo debe realizarse con precaución y siempre bajo una correcta orientación.
Así lo advierte el Dr. Jorge Díaz, médico cirujano plástico de Clínica Bosque Norte y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética (Sochimce), especificando que “los suplementos aportan nutrientes que pueden estar ausentes o en cantidades insuficientes en la dieta, pero a pesar de sus ventajas, no todos son necesarios ni adecuados para todas las personas”.
Antes de consumir cualquiera de ellos, es fundamental consultar con un profesional de la salud. “No todos los suplementos son seguros para todas las personas, e incluso un exceso de nutrientes puede ser perjudicial”. En cuanto a la calidad y procedencia, el experto recomienda “optar por marcas certificadas y evitar productos con ingredientes no regulados o que no cumplan con los cuidados de mantención básicos, por ejemplo, aquellos que venden en las ferias o el comercio informal”, detalla.
Otro factor a tener en cuenta es la combinación de los suplementos con otros medicamentos, ya que “algunos pueden interferir con su actividad o potenciar sus efectos adversos”. Pero lo más importante tiene que ver con la alimentación. “Ningún suplemento es capaz de sustituir por si solo una alimentación equilibrada y siempre será mejor optar por una dieta variada y saludable”, explica el médico.
Para qué sirven los suplementos
El experto explica que dependiendo de su composición, los suplementos pueden ayudar a “corregir deficiencias nutricionales por ejemplo personas con dietas restrictivas, como vegetarianos o veganos o pacientes post bariátricos, que necesitan vitamina B12, hierro o ácidos grasos esenciales entre otros. También los suplementos colaboran en fortalecer el sistema inmunológico a través de la vitamina C, el zinc, resveratrol y la equinácea por nombrar algunos. Incluso otros como el calcio, la vitamina D o el colágeno aportan en la salud ósea, del sistema musculo esquelético y de la piel”.
En cuanto al formato, también es variado, ya que están disponibles como cápsulas, tabletas, polvos, líquidos o gomitas, incluyendo entre sus componentes vitaminas, minerales, aminoácidos o hierbas, “incluso algunos productores incorporan probióticos para mejorar la función del sistema digestivo e inmunitario” agregó el profesional.
El Dr. Díaz dice que cuando se usan correctamente y bajo supervisión, los suplementos dietéticos pueden aportar energía, mejorar la salud metabólica, reforzar el sistema inmunológico y optimizar el rendimiento físico y mental. “Sin embargo, su efectividad dependerá de cada individuo y sus necesidades específicas. Para eso, es fundamental la orientación previa de un experto para lograr los objetivos esperados, no perder dinero en productos de dudosa calidad y por supuesto prevenir complicaciones mayores”, concluye.