Hospitales conectados: la clave para enfrentar la crisis de fragmentación en salud

Hospitales conectados: la clave para enfrentar la crisis de fragmentación en salud
Miguel Corrales

Por: Miguel Corrales, Business Development Manager de InterSystems Chile.

Uno de los principales desafíos que enfrentan hoy los sistemas de salud en América Latina es la fragmentación. Pacientes que recorren múltiples instituciones, historiales clínicos dispersos, exámenes duplicados y profesionales que toman decisiones con información incompleta. Esta realidad no solo impacta la calidad del cuidado, sino que también genera ineficiencias y costos que podrían ser evitables.

Nuestra nueva Ley de Interoperabilidad establece que todos los sistemas de información en salud —públicos y privados— deberán estar conectados para compartir sus datos de forma segura y eficiente. Se trata de un paso importante para reducir la fragmentación, pero el desafío no está en el objetivo, sino en su correcta implementación. Hoy no existe una hoja de ruta clara sobre cómo se llevará a cabo esta integración, especialmente considerando la diversidad de plataformas, niveles de madurez digital y realidades técnicas en los distintos centros de atención.

Frente a este escenario, avanzar hacia centros de salud verdaderamente conectados se vuelve urgente. No hablamos únicamente de digitalizar procesos, sino de garantizar que la información fluya de manera segura, oportuna y útil entre equipos médicos, niveles de atención y regiones. La interoperabilidad es el punto de partida, pero no el destino final.

¿Se puede garantizar ese acceso hoy, cuando un paciente crónico llega a atenderse fuera de su prestador habitual? En muchos casos, no.  Esa desconexión no es solo un asunto técnico; es una barrera directa para entregar un cuidado seguro y oportuno. Lo más preocupante es que hablamos de una realidad que afecta a miles de personas cada día.

Resolver esa desconexión exige dar un salto cualitativo en la forma en que gestionamos la información clínica. Digitalizar registros es el punto de partida, pero no es suficiente. Lo que se necesita es la capacidad de integrar sistemas distintos, que operen bajo distintas lógicas y tecnologías, para lograr compartir datos en tiempo real, de manera segura y estructurada.

La buena noticia es que ya existen soluciones tecnológicas capaces de hacerlo con casos de éxito comprobados y con estándares World Class de seguridad y trazabilidad. Estas plataformas no solo permiten que los datos fluyan entre distintas áreas, departamentos o servicios; también los estructuran, los validan y los presentan de forma útil para apoyar el trabajo clínico. 

El desafío ahora es escalar estas soluciones de forma coordinada, asegurando que cada institución pueda integrarse sin fricciones. Esto implica acelerar la homologación de plataformas y acompañar a los equipos en su adaptación. Sin una arquitectura común y sin apoyo institucional sostenido, la interoperabilidad corre el riesgo de quedarse en la capa declarativa y no llegar a la práctica clínica.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here