Los principales referentes mundiales de la Otorrinolaringología asistirán al 39° Congreso Panamericano de la especialidad, que se realizará entre el 11 y el 14 de noviembre de 2025 en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center.

Por segunda vez en la historia del país —la primera fue en 1980—, Chile será anfitrión de este encuentro continental, que además se llevará a cabo junto al 81° Congreso Chileno de Otorrinolaringología. El evento reunirá a más de 1.500 especialistas del área de la salud y 60 expertos internacionales, consolidando a Chile como un referente científico y formativo en la región.

El oído biónico: cuando la tecnología devuelve el sentido de oír

Uno de los temas más esperados será la actualización sobre implantes cocleares, conocidos popularmente como oídos biónicos, dispositivos capaces de devolver la audición a personas con sordera profunda.

“A diferencia de otros sentidos, la audición es el único que ha logrado rehabilitarse tecnológicamente de forma funcional, un hito que ha cambiado la vida de miles de pacientes en todo el mundo”, señala el presidente del 39° Congreso Panamericano, doctor Rodolfo Nazar.

Durante la cita se abordarán los últimos avances en cirugía de implantes cocleares, sus mejoras de precisión y adaptación cerebral, y los desafíos éticos y sociales de esta tecnología.
Entre los expertos internacionales destaca el doctor Thomas Zahnert, de Alemania, referente mundial en cirugía de oído medio e implantes cocleares, quien presentará innovaciones que están redefiniendo los estándares globales de rehabilitación auditiva.

Además, los asistentes podrán participar de entrenamientos quirúrgicos de alta precisión, una herramienta de última generación que permitirá practicar técnicas complejas y adquirir experiencia directa con los avances más recientes.

La voz y la identidad: cirugía de la voz para personas transgénero

Otro de los temas que marcará pauta será la cirugía de voz en personas transgénero, una intervención que busca armonizar la voz con la identidad de género del paciente.
Esta cirugía, conocida como laringoplastía de afirmación de género, ha tenido un rápido desarrollo en los últimos años y será uno de los focos del congreso.

La cirugía puede modificar la frecuencia, el tono y la resonancia vocal, logrando una voz que refleje mejor la identidad de la persona. “La voz es una parte fundamental de cómo nos presentamos al mundo. Adaptarla puede tener un impacto profundo en el bienestar psicológico y social de los pacientes”, explican desde el comité organizador.

En el evento participará el doctor Yakubu Karagama de Reino Unido, reconocido especialista en laringología y patología de la voz, quien compartirá las últimas técnicas quirúrgicas y terapéuticas utilizadas en Europa para el manejo integral de la voz en personas transgénero.
El encuentro incluirá además sesiones sobre rehabilitación vocal, terapia fonoaudiológica y manejo interdisciplinario, integrando a médicos, fonoaudiólogos y tecnólogos médicos.

Innovación y ciencia con inteligencia artificial

De manera inédita, el congreso médico realizado en Chile contará con traducción simultánea basada en inteligencia artificial en sus siete salas, combinando tecnología europea con traductores humanos para asegurar una experiencia accesible y de vanguardia.

Entre los invitados internacionales más esperados, estará también la doctora Zara Patel de Estados Unidos, líder mundial en el estudio de las alteraciones del olfato post-COVID, quien presentará nuevas estrategias terapéuticas como el entrenamiento olfatorio.

Un encuentro que proyecta a Chile al mundo

Para la comunidad médica nacional, este congreso representa una oportunidad única de actualización, intercambio y cooperación científica.

Como señaló el comité organizador, “recibir en casa a referentes mundiales nos permitirá fortalecer la formación de nuestros especialistas y mejorar directamente la atención de los pacientes”.

El oído biónico, la cirugía de voz e identidad de género, la inteligencia artificial aplicada a la medicina y los avances post-COVID son solo algunos de los temas que marcarán este evento que posiciona a Chile como epicentro mundial de la innovación médica en 2025.

DATOS DEL EVENTO

Evento: 39° Congreso Panamericano y 81° Congreso Chileno de Otorrinolaringología
Fechas: 11 al 14 de noviembre de 2025
Lugar: Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, Santiago de Chile
Participantes esperados: 1.500 profesionales del área de la salud
Organiza: SOCHIORL Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Asociación Panamericana de Otorrinolaringología, la Confederación Europea RL-HNS y la American Academy of Otolaryngology.
Sitio web: www.panamorl2025.com

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud