Fuerza y resistencia muscular: Factores fundamentales para mantenerse en forma

0
12
Fuerza y resistencia muscular: Factores fundamentales para mantenerse en forma
  • Ejercicios de peso corporal, bandas elásticas o pesas y actividad aeróbica son clave para potenciar estas dos cualidades. El ritmo progresivo y respetar los tiempos de descanso son relevantes para evitar potenciales lesiones.

Un reciente estudio publicado en BMC Public Health durante este año estableció que los entrenamientos funcionales que tienen alta intensidad mejoran consistentemente la fuerza, la potencia, la velocidad, la resistencia y la agilidad.

En ese sentido, el sondeo refuerza la idea de que un plan efectivo de ejercicios, con una estructura exigente, impacta íntegramente en la condición física y se vuelve fundamental en el objetivo de estar en forma.  La fuerza y resistencia muscular son dos de los cinco pilares necesarios para una buena condición física.

La fuerza y la resistencia son importantes para el organismo porque permiten mantener músculos y articulaciones saludables, mejoran el rendimiento deportivo y ayudan a prevenir lesiones. Mientras la primera es la capacidad del músculo para ejercer tensión contra una carga, la resistencia es la capacidad de sostener un esfuerzo prolongado sin fatiga. Entre sus beneficios está lograr una mejor postura y equilibrio, un menor riesgo de lesiones y caídas, un buen control del peso, metabolismo activo, y un mejor rendimiento en el deporte y en la vida diaria.

Desde la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) apuntan a lo clave que es entrenar la fuerza con ejercicios de peso corporal, bandas elásticas o pesas, mientras que la resistencia con actividades aeróbicas.

“Lo ideal es combinar trabajo aeróbico (como correr, nadar o andar en bicicleta) con ejercicios de fuerza en circuito. Un plan progresivo y estructurado permite evitar fatiga excesiva, mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones”, señala el médico de la clínica CRL, Dr. Claudio Troncoso

No obstante, dentro de todo este entrenamiento y actividad física existe el riesgo de lesionarse en el proceso. En ese sentido, las lesiones más comunes son por sobrecarga muscular como contracturas y microdesgarros; lesiones tendíneas como tendinitis; dolor articular por mala técnica. De acuerdo al Dr. Troncoso esto ocurre “especialmente cuando se entrena sin supervisión o con sobrecarga”. Agrega que “una adecuada progresión, técnica correcta y descanso son claves para prevenirlas”.

Para eso, el entrenamiento progresivo, la variación de los ejercicios para no repetir siempre el mismo patrón, el respeto a los días de descanso y recuperación e incluir los estiramientos y trabajo de movilidad son las ejercitaciones ideales para evitar la sobrecarga de los músculos.

El doctor Claudio Troncoso explica, respecto a la frecuencia de los entrenamientos, que “lo ideal es combinar 2–3 sesiones de fuerza por semana con actividades aeróbicas regulares, adaptadas a la edad y condición física”. Agrega que se puede entrenar si se tiene alguna lesión o condición médica pero siempre con una evaluación previa y bajo supervisión médica para ajustar la carga y el tipo de ejercicios.

Si bien lo recomendable es que la fuerza, potencia y velocidad se comiencen a estimular desde temprana edad, en niños y adolescentes esta debe ser regular adaptada a la edad, privilegiando juegos, coordinación y técnica. No obstante, desde los 12 o 14 años, se pueden incorporar trabajos más específicos de fuerza con supervisión profesional. En tanto, en los adultos se puede realizar en cualquier momento, ajustando el plan a la condición inicial y objetivos. Para comenzar de manera segura, el profesional sugiere hacer una evaluación inicial, aumentar la intensidad de forma progresiva y escuchar las señales del cuerpo y descansar cuando sea necesario.

Sobre CRL

La Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) fue oficialmente fundada en 2018 con el propósito de transformar la práctica médica al proporcionar soluciones más resolutivas y precisas para lesiones que requerían un enfoque más avanzado que el tratamiento conservador, pero menos invasivo que la cirugía. Este hito significativo fue impulsado por los socios fundadores, Felipe Fernández y Felipe González. Juntos, consolidaron e implementaron un modelo de atención médico-kinésico único.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud