UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA INCONTINENCIA URINARIA

0
3542
UNA NUEVA TECNOLOGÌA PARA LA INCONTINENCIA URINARIA. TECNOLOGÍA HIFEM - EMSELLA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PISO PÉLVICO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA.

UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA INCONTINENCIA URINARIA.

TECNOLOGÍA HIFEM – EMSELLA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PISO PÉLVICO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 200 millones de personas sufren de incontinencia urinaria, independientemente de la edad y del sexo [1, 2]. Hay una mayor prevalencia de incontinencia urinaria (IU) en mujeres en el periodo reproductivo 40 % y este sube al 50 % en el periodo posterior a la reproducción [3]. Según una investigación clínica, se informó que su prevalencia máxima es tan alta, equivalente al 69 % [4].

Karla Morales P. Klga directora clínica de Etma, a cargo de la investigación para la Universidad de Barcelona, sobre el nuevo tratamiento HIFEM – Emsella para incontinencia urinaria, nos cuenta que a diario mujeres jóvenes consultan y muchas de ellas piensan que es una condición normal para una mujer que ha sido madre, sin estar al tanto de los daños asociados, evolución, tratamiento y prevención.

Otros pacientes piensan que las pérdidas de flujo no corresponden a una incontinencia, negando a que ellas puedan padecer esta, asociando a mujeres de edad avanzada.

UNA NUEVA TECNOLOGÌA PARA LA INCONTINENCIA URINARIA. TECNOLOGÍA HIFEM - EMSELLA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PISO PÉLVICO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA.
tratamiento HIFEM – Emsella para incontinencia urinaria

En relación a las mujeres mayores de 60 años que consultan por IU, muchas ya se han sometido a cirugía perdiendo efectividad al pasar de los años, por lo cual buscan nuevas opciones, mientras que otras están dispuestas a mejorar su calidad de vida por medio de una intervención quirúrgica y al investigar otras opciones llegan a nosotros en busca de una explicación de como una silla, con un campo electromagnético, puede ser incluso una mejor opción que la cirugía.

Son muchos los factores causales de una IU, siendo muy frecuente post embarazo, paridad, deportistas de alto impacto, IMC elevado y la edad. Además, nos cuenta que es la IU, tipos y como combatirla.

La incontinencia urinaria es un síntoma que se define como cualquier pérdida de orina involuntaria [5, 6, 7, 8] y se clasifica, principalmente, según el momento en el cual se pierde la orina. Los más frecuentes son la IU por esfuerzo (IUE), de urgencia (IUU) y mixta (IUM) [9].

La Incontinencia urinaria de esfuerzo se define como la pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión abdominal (como, por ejemplo, toser, reír, correr, andar, estornudo o actividad física) [10, 11, 12]. Se produce cuando la presión intravesical supera la presión uretral como consecuencia de un fallo en los mecanismos de resistencia uretral por dos causas no excluyentes [11, 12]:

  • Por hipermovilidad uretral, en el que fallan los mecanismos de sujeción de la uretra que desciende de su correcta posición anatómica [12].
  • Por deficiencia esfinteriana intrínseca, en la que existe una insuficiente coaptación de las paredes uretrales que produce una disminución de la resistencia de la uretra [12].

Incontinencia urinaria de urgencia: La IUU es la pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de urgencia. Por urgencia se entiende aquellas situaciones en las que el paciente se queja de la aparición súbita de un deseo miccional claro e intenso, difícil de demorar [12, 13]. Se asocia con un deseo intenso de orinar, durante el cual la vejiga se contrae patológicamente sin causa [13]. Esta sensación de urgencia es consecuencia de una contracción involuntaria del detrusor vesical [11]. También puede, además, deberse a otras causas, como estenosis uretral, hipercorrección quirúrgica, etc. [12].

Incontinencia urinaria mixta: La incontinencia urinaria mixta es la percepción de pérdida involuntaria de orina asociada tanto a urgencia como al esfuerzo [11, 14]. Se estiman en 30-40 % las mujeres con IU que tienen síntomas de IUM Estos datos confirman estudios previos en los que se concluía que la IUE es un problema frecuente en mujeres jóvenes y premenopáusicas, mientras que los síntomas de urgencia y la IUU se hacen más predominantes en el intervalo de edad posmenopáusica [14].

 

Desventajas de las opciones de tratamiento actuales

Existen desventajas en los métodos de tratamiento actuales. En el caso de la IUE, uno de los principales problemas en el caso del ejercicio del suelo pélvico es la incapacidad de las pacientes para contraer selectivamente los músculos del suelo pélvico y mantener una rutina de ejercicios [7]. Los ejercicios de Kegel son la forma más común de ejercicio para musculatura de piso pélvico (PFM), estudio determinan que mejoran la condición, pero carecen de pruebas de eficacia que logren revertir por completo la incontinencia. Otro tratamiento disponible es la electroterapia intravaginal y la biorretroalimentación [7]. Una preocupación común de la electroestimulación intravaginal son las ubicaciones de los electrodos, que pueden causar molestias a la paciente. Los eventos adversos pueden incluir sangrado, dolor localizado o irritación del tejido debajo de los electrodos del parche. Las intervenciones quirúrgicas son invasivas, también pueden incluir eventos adversos y perdida de efectividad al pasar de los años, lo cual he presenciado con gran número de pacientes que consultan en nuestra clínica. La farmacoterapia no es dirigida y pueden producirse efectos secundarios, como sequedad de boca, estreñimiento intestinal e indigestión [7].

En base a mi experiencia de los caso analizados puedo determinar que existen falta de información hacia la población en riesgo de padecer IU, muchas mujeres comenta que posterior al parto no les informan la importancia de la kinesiología para PFM y mucho menos la prevención previo al embarazo, otros que durante esta pandemia han aumentado considerablemente de peso, tampoco están al tanto de los daños funcionales que esto puede ocasionar a corto y largo plazo, y una gran desinformación respecto a los tratamientos disponibles. Muchos piensan que la cirugía es la mejor opción, pero debemos recordar que el mayor porcentaje de IU refleja una debilidad de la musculatura del piso pélvico por lo cual si decide realizar cirugía no debemos olvidar tratar la condición causal que generó esta incontinencia, por lo cual con o sin cirugía se debe fortalecer esta musculatura para óptimos resultados a largo plazo, incluso podría no ser necesaria la cirugía.

Hoy en día existe la tecnología para poder combatir la incontinencia urinaria sin cirugía, demostrando por medio de un estudio realizado con mujeres chilenas, sometidas a esta nueva tecnología HIFEM – Emsella, en tan sólo 6 sesiones de tratamiento.

La efectividad clave se basa en la energía electromagnética enfocada, penetración profunda y estimulación de toda el área del piso pélvico. La tecnología HIFEM – Emsella aporta una estimulación profunda de PFM y la restauración del control neuromuscular [15]. Además, la intensa estimulación muscular repetitiva combinada con el efecto vasodilatador de los campos electromagnéticos y la restauración del tono muscular afectan positivamente la salud íntima femenina y las funciones sexuales [16].

Figura 1. Activación de PFM usando tecnología HIFEM en comparación con ejercicio común (por ejemplo, Kegel) [13]

Durante una sesión de tratamiento HIFEM – Emsella, se realizan miles de contracciones supramáximas de PFM. Esto es extremadamente importante para la reeducación de la PFM, ya que los pacientes normalmente no pueden realizar estas contracciones de alta tasa de repetición debido a la debilidad de la PFM [7].

Esto modifica directamente la estructura muscular, induciendo un crecimiento más eficiente de las miofibrillas – hipertrofia de las fibras musculares, la creación de nuevas hebras de proteínas y fibras musculares – hiperplasia de las fibras musculares. Los músculos fortalecidos y reafirmados nuevamente sirven completamente como soporte para los órganos pélvicos, que se mantienen en sus posiciones anatómicas [17].

Tomando en cuenta que la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es una condición prevalente en las mujeres causada por debilidad de la musculatura del piso pélvico (PFM), producto del proceso de envejecimiento, paridad, menopausia e índice de masa corporal (IMC) elevado, lo que afecta negativamente la calidad de vida (CdV) y la función sexual de las pacientes, abarcando a gran parte de la población, es que decidimos realizar un estudio que valora la efectividad de una nueva tecnología no invasiva para la incontinencia urinaria, me refiero a la tecnología HIFEM – Emsella.

 

Efecto a nivel de musculatura del piso pélvico antes del tratamiento HIFEM, durante y después [15].

 

El objetivo de estudio fue evaluar la efectividad de la tecnología HIFEM – Emsella para el fortalecimiento de la musculatura del piso pélvico (PFM), la mejora de la CdV y la función sexual en mujeres con IUE.

UNA NUEVA TECNOLOGÌA PARA LA INCONTINENCIA URINARIA. TECNOLOGÍA HIFEM - EMSELLA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PISO PÉLVICO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA.En el estudio participaron 24 mujeres con IUE entre 33 y 57 años promedio 46 ± 6,5, paridad 2 ± 1,57 y un IMC 24 ± 4,88. Los participantes fueron sometidos a un tratamiento HIFEM, completando un total de 6 sesiones de 28 minutos cada una, realizadas 2 veces por semana. Previo al inicio de tratamiento, se valoró la fuerza de la PFM mediante biofeedback y bioimpedancia con Inbody y cuestionarios para valorar IU tales como Sandvik, para la gravedad de la IU; PISQ-12, para la función sexual, y KHQ, para la calidad de vida.

En relación a los resultados en relación a la valoración de fuerza de musculatura de piso pélvico antes y después del tratamiento medida con el instrumento Biofeedback fue la que obtuvo una mayor significancia (p = 0,0001), con una media inicial de 33,6 ± 26,8 y posterior de 51,7 ± 36,1

Medición de fuerza muscular del piso pélvico con biofeedback previo al tratamiento (línea naranja) y postratamiento HIFEM-Emsella (línea azul) medido en microvoltios.

El gráfico indica que, previo al tratamiento HIFEM-Emsella, los sujetos presentaban menor grado de fuerza muscular del piso pélvico (media 33,6 ± 26,8) respecto de los resultados después de seis sesiones de tratamiento. La mayoría obtuvo mayor puntaje en la prueba biofeedback (media 51,7 ± 36,1) respecto de su inicio de tratamiento, logrando un nivel de significancia de p = 0,0001.

 

Tabla. test Sandvik
 DATOS
     N  ( %)
Cuestionario Sandvik           Inicio Final
Leve 6 26 % 16 65 %
Moderado 15 65 % 7 35 %
Grave 2 9 % 0 0 %
Muy grave 0 0 % 0 0 %
 Nota: Media de puntaje antes 8 (6-10). Después 4 (2-6).

 

La tabla de frecuencia indica los resultados del test Sandvik, que determina el índice de gravedad de incontinencia (leve, moderada, grave y muy grave). En relación con la valoración pre- y postratamiento, se logra una mejora para IU moderada de un 65 % a un 35 % e IU grave de un 9 % a un 0 %. Además, se logró una mejora en el 53 % de los participantes y se cura por completo de un 17 %. Al paso de los meses estos resultados mejoraron.

 

Ítem por pregunta Medición inicial Medición final Valor p
Media ± DE Media ± DE
Deseo 3,00 ± 0,603 2,96 ± 0,878 0,575
clímax 2,65 ± 1,112 3 ± 1,128 0,008
Excitación 3,35 ± 0,832 3,30 ± 0,926 0,747
Satisfacción 2,87 ± 1,100 3,3 ± 1,105 0,047
Dolor en acto sexual 3,30 ± 0,765 3,61 ± 0,722 0,016
Restricción en acto sexual 3,39 ± 0,839 3,70 ± 0,559 0,090
Intensidad del orgasmo 2,50 ± 0,913 1,86 ± 0,889 0,013
Comparación de medias Inicio-Final por T-Student  p<0,05 significativo

 

Referente a función sexual, con el cuestionario PISQ-12 se logró una mejora significativa para el clímax (p = 0,008), la satisfacción sexual (p = 0,047), el dolor en el acto sexual (p = 0,016) y la intensidad del orgasmo (p = 0,013).

 

Gráfico: Resultados cuestionario KING pre y post tratamiento.

Diferencia en la puntuación KHQ media alcanzada antes (color azul) y después (color naranja) del tratamiento HIFEM – Emsella. La puntuación máxima de cada ítem es de 100 puntos. Las puntuaciones más bajas indican el bienestar del paciente y las puntuaciones más altas significan que la calidad de vida se ve gravemente afectada.

Para medir la calidad de vida, el cuestionario KHQ, reflejó que todas las participantes refirieron mejoras postratamiento, tanto para la parte I (percepción de salud general e impacto de la IU), en la que disminuyó el promedio de 72 ± 36,3 a 44,9 ± 28,8 logrando resultado significativo (p = 0,04), como para la parte II (limitaciones de funciones físicas, relaciones personales, emociones, sueño, energía y actividad), en la que se mostró una mejora aún más significativa (p = 0,002), con una media de 172,2 ± 107,2 a 90,2 ± 71,96 puntos postratamiento.

La reducción del número de compresas diarias postratamiento se logró en un 53 % de las participantes.

Todos los resultados obtenidos en este estudio lograron mejoras aún más significativas pasado los 3 meses post tratamiento HIFEM – Emsella. Estos resultaron mejoraron al pasar los 3 meses de tratamiento, logrando la cura en gran porcentaje de nuestras pacientes y en otras revertir de severa a leve.

Con el desarrollo de este estudio, se pudo comprender la importancia de la salud íntima y lo silenciosa que puede llegar a ser la IU, sobre todo, en mujeres jóvenes que no consideran que sea un problema y creen que es parte de ser mujer.

La medición de diversas variables del estudio nos permitió identificar que la IU afecta a la mujer, independientemente de su edad y estrato social. Además, se pudo observar cómo es capaz de afectar múltiples ámbitos de la vida (sexual, social, física y psicológica). Mujeres afectadas por la IU, son quienes normalizan esta disfunción sin prestar mayor importancia en estado inicial y sin asociar a que a largo plazo puede causar graves repercusiones a la salud física y psicológica de quienes la padecen.

UNA NUEVA TECNOLOGÌA PARA LA INCONTINENCIA URINARIA. TECNOLOGÍA HIFEM - EMSELLA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PISO PÉLVICO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA.

Se determina que la tecnología HIFEM es efectiva para la IUE, medida por medio de cuestionarios e instrumentos de medición con resultados favorables. Se sugiere que la tecnología HIFEM es capaz de generar una restauración de la fuerza muscular del piso pélvico, alcanzando niveles significativos de mejora, al igual que una significativa mejora de la función sexual, calidad de vida de los pacientes, nivel de gravedad de incontinencia urinaria y reducción de uso de compresas postratamiento.

En clínica Etma trabajamos con protocolos personalizados según el grado y tipo de incontinencia, combinando la tecnología con kinesiología para piso pélvico, con expertos en el área que nos ayudan a mejorar salud y calidad de vida de nuestros pacientes.

 

Bibliografía.  

  1. Castañeda B, Martínez T, García D, et al. Aspectos epidemiológicos de la incontinencia urinaria en pacientes femeninas de urología y ginecología [Internet]. RCU 2016. [citado 15 mayo 2021]; 5(2). Disponible desde: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuburol/rcu-2016/rcu162c.pdf
  2. Martínez Torres J. Caracterización de mujeres en mediana edad con incontinencia urinaria y respuesta al tratamiento rehabilitador Rev Cubana Obstet Ginecol. 2014;40(1).
  3. SENAMA, S. N. del A. M.-. Chile y sus mayores 2010, segunda encuesta Nacional Calidad de Vida en la Vejez [internet]. 2010 [citado 12 de junio 2021]. Disponible desde: http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Resultados-Segunda-Encuesta-Nacional-Calidad-de-Vida-en-la-Vejez-2011.pdf
  4. Melville JL, Katon W, Delaney K, Newton K. Urinary Incontinence in US Women: A Population-Based Study. Arch Intern Med.2005, march;165(5): pp 537–
  5. Gómez A. Factores pronósticos en la corrección quirúrgica de la incontinencia urinaria al esfuerzo mediante cinta suburetral transobturatriz [Internet]. 1.º ed. España; Ediciones universidad de Salamanca 2011; [citado 15 mayo 2021]. p 7-10. Disponible desde: https://books.google.cl/books?id=1PM0jIJOdewC&printsec=frontcover&dq= incontinencia +urinaria+es&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=incontinencia %20urinaria %20es&f=false
  6. Castañeda B, Martínez T, García D, et al. Aspectos epidemiológicos de la incontinencia urinaria en pacientes femeninas de urología y ginecología [Internet]. RCU 2016. [citado 15 mayo 2021]; 5(2). Disponible desde: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuburol/rcu-2016/rcu162c.pdf
  7. Samuels J, Pezzella A, Barenholz J. Seguridad y eficacia de un-Invasivo alto-Dispositivo de campo electromagnético enfocado en intensidad (HIFEM) para el tratamiento de la incontinencia urinaria y la mejora de la calidad de vida. Lasers in Surgery and Medicine. 2019 Nov; 51 (9): 760-766 p.
  8. Prevalencia de incontinencia urinaria en personas mayores chilenas y su impacto en la calidad de vida: Encuesta Nacional. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2020 Abr [citado 2021 Jun 08]; 85(2): pp.123-131. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262020000200123&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S071775262020000200123.
  9. Prevalencia de incontinencia urinaria en personas mayores chilenas y su impacto en la calidad de vida: Encuesta Nacional. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2020 Abr [citado 2021 Jun 08]; 85(2): pp.123-131. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262020000200123&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S071775262020000200123.
  10. Boldrini P, Valenzuela F, Valenzuela B, Vallejos G, Paragallo J, Castillo N, et al. Uso de estudio urodinamico simple, para diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 Nov [citado 2021 Jul 03]; 82(5): p554-558. Disponible desde: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75262017000500554&script=sci_arttext&tlng=en#B1
  11. Diego M. Incontinencia urinaria en la mujer, aspectos psicosocioculturales, calidad de vida y su valoración, [fin de grado] [internet]. Universidad de Cantabria; 2013 [citado 2021 Jun 22]. Pp 5-20. Disponible desde: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2986/DiegoHerreroM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  12. Robles J. E. La incontinencia urinaria. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2006 Ago [citado 2021 Jun 27]; 29(2): 219-231. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000300006&lng=es.
  13. Samuels J, Guerette N. HIFEM technology—The non-invasive treatment of urinary incontinence. American Society for Laser Medicine and Surgery Abstracts. Lasers Surg Med. 2018;50(29): pp 4– 56.
  14. Robles J. E. La incontinencia urinaria. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2006 Ago [citado 2021 Jun 27]; 29(2): 219-231. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1137-66272006000300006&lng=es.
  15. Berenholz J, Sims T, Botros G. Hifem technology can improve quality of life incontinent patients. [Internet]. [citado 2021 Jul 03]; 1-7. Disponible en: https://www.avantemedicalcenter.com/images/documents/BTL_Emsella_LF_White-paper_ENUS100.pdf
  16. Hlavinka T, Turcan P, Bader A. The use of HIFEM technology in the treatment of pelvic floor muscles as a cause of female sexual dysfunction: a multicenter pilot study. Rev Women’s Health Care 2019; 8 (1).
  17. Azparren J, Brandeis J. Hifem procedure enhances quality of life of elderly men with post-prostatatectomy incontinence. [Internet]. [citado 2021 Jul 03]; pp 1-6. Disponible en: https://urospot.com/wp-content/uploads/2021/01/Study_8.pdf

 

Más información en Clínica ETMA.

 

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here